Guadalajara, México (01 septiembre 2019).- Todavía no está terminada y la ciclovía de Niños Héroes y Guadalupe ya presenta daños.
La mayor afectación está en los segregadores retráctiles. En los 4.9 kilómetros ya desaparecieron 31 postes verdes.
La ausencia de esta infraestructura es, principalmente, en los accesos a estacionamientos de negocios o tiendas de conveniencia.
«Los carros salen o entran rápido y se los llevan, los han roto, me tocó ver a uno que lo arrancó completamente», comentó Alicia Gudiño, quien vive en la zona.
Este tipo de segregadores tiene la cualidad de que al doblarse o ser golpeados por un vehículo, regresan a su sitio, pero además de los que fueron arrancados, otros ya presentan daños.
Pero la falta de este equipamiento no es la única falla que presenta este sendero ciclista.
En un recorrido realizado por MURAL, se detectó que el pavimento es irregular, hay baches y en algunos tramos, sobre todo entre López Mateos y Arcos, el asfalto está levantado debido a las raíces de los árboles.
También hay por lo menos cuatro alcantarillas o bocas de tormenta que están sumidas, lo que pone en riesgo a los ciclistas que transitan por la zona.
Alberto Alvarado, quien trabaja en un establecimiento cercano a la ciclovía, comentó que el temporal ha dejado al descubierto algunos puntos de encharcamiento donde el agua queda acumulada por días.
Además, agregó, constantemente hay ramas de árboles que caen sobre la ciclovía y el Ayuntamiento de Guadalajara tarda en recogerlas.
Esta ciclovía, cuya inversión es de 28 millones de pesos, forma parte de cinco que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), construirá este año como parte del programa de Infraestructura para la Movilidad Activa.
La bicisenda es segregada unidireccional y para proteger a los ciclistas se usaron bolardos retráctiles y las llamadas «quesadillas», que son bloques de concreto y que algunas servirán de jardineras.
Hasta el viernes, sólo tenían arbolado y plantas de ornato las jardineras ubicadas entre Glorieta Chapalita y Lázaro Cárdenas, en el sentido de poniente a oriente.
Se espera que entre septiembre y octubre se inicie con la construcción de la ciclovía de Avenida Revolución y la de Tonalá, las cuales deberán estar listas a principio de 2020.