-
Miguel Ávalos, director de Asuntos Públicos de Movo, muestra el scooter que en septiembre entraría en pruebas en GDL y Zapopan. Foto: Raúl MéndezFernanda Carapia/Mural
«Estaremos por participar en la prueba piloto que se iniciará en la Zona Metropolitana de Guadalajara, luego de que el 16 de agosto se emitieron los criterios para la operación piloto del sistema individual de transporte en red», dijo Miguel Ávalos, director de Asuntos Públicos de Movo.
Ya se tienen los polígonos tentativos donde empezarían a operar, apuntó, aunque estos pueden sufrir modificaciones una vez que las Direcciones de Movilidad de cada Municipio hagan los estudios y análisis correspondientes.
De acuerdo con el mapa preliminar, en Guadalajara cubrirían zonas como el barrio de Mexicaltzingo, Centro, El Refugio, Americana y Moderna; en Zapopan llegarían a Ciudad del Sol, El Colli Urbano, La Calma, entre otras.
«Es un polígono propuesto que es de aproximadamente de 20 kilómetros en cada Municipio», agregó.
Recordó que el monopatín eléctrico debe circular igual que una bicicleta: por ciclovías, debajo de la banqueta y por el carril derecho, en caso de no haber una vía preferencial.
«Nos enfocaríamos en distancias cortas, que van de 2 a 4 kilómetros; nuestra solución busca optimizar esos trayectos cortos en un menor tiempo y descongestionar las zonas de alta densidad vehicular», indicó Ávalos.
Informó que, al año, un carro emite cerca de 30 toneladas de dióxido de carbono, mientras que un monopatín eléctrico, sólo una tonelada.
Aunque todavía no está establecida la tarifa para Guadalajara, en la CDMX esta empresa cobra 15 pesos por los primeros 10 minutos de uso del scooter, que circula a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora.