Darán apoyos para transporte en GDL

2019-08-25_11-08-16___2707.jpg

EN UNOS DÍAS. El beneficio a empleados del Municipio comenzará a partir de 1 de septiembre. (Foto: Alfonso Hernández)

A partir de 1 de septiembre, empleados del gobierno de Guadalajara que perciben hasta 308 pesos diarios recibirán adicionalmente apoyos económicos para el transporte público.

La ayuda será de 200 pesos mensuales, según un estimado de 10 pesos al día, para cada uno de los mil 226 trabajadores públicos tapatíos con percepciones por debajo de los tres salarios mínimos.

La bolsa representa al erario alrededor de un millón 200 mil pesos en lo que resta del año, informó la titular de la Tesorería Municipal, Sandra Deyanira Tovar López.

“El criterio que se tomó es el de aquellos trabajadores que ganan hasta tres salarios mínimos, que es una cantidad de 9 mil 241 pesos al mes”, explicó. El personal operativo, principalmente de Mantenimiento Urbano y Parques y Jardines, tendrá el beneficio.

De casi 12 mil plazas, alrededor de 10 por ciento tiene percepciones de este nivel y el resto rebasa los tres salarios mínimos, agregó la funcionaria.

TARIFAZO PEGA A TODOS

Aunque apoyó la iniciativa relacionada con apoyos al transporte, el problema de fondo es una decisión sin sustento que afecta a toda la población: el tarifazo de 7 a 9.50 pesos por pasaje anunciado a fines de julio por la administración estatal, señaló el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) Miguel Zárate Hernández.

“Es lamentable que ante una política punitiva que afecta a la sociedad en general, tengamos que recurrir a acciones como estas”, criticó el edil panista, quien añadió que la ayuda para empleados municipales representa un “parche” tras decisiones tomadas desde el gobierno estatal.

Generalmente, anotó, los burócratas tienen percepciones más elevadas en comparación al resto de la población, por lo que no debe perderse de vista que el problema sigue fuera de las instancias de gobierno.

El edil blanquiazul agregó que la tarifa social del transporte público debe mantenerse en 7 pesos, pues el promedio de ingresos de las familias oscila entre 5 y 6 mil pesos mensuales, esto con base a un estudio del catedrático de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Héctor del Toro Chávez.

“No es posible que hagamos oídos sordos ante las demandas de la ciudadanía”, recalcó.

Hace dos semanas, Héctor del Toro presentó en conjunto con la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG un estudio en el que se afirma que la tarifa social del transporte público, la que puede pagarse, es de 7 pesos y no de 9.50 como lo anunció a principios de agosto el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien además indicó que el costo técnico –el que debería cobrarse– de los camiones es de 11.36 pesos y de 13 para Macrobús y Tren Ligero.

PIDEN QUE SIGA APOYO EN 2020

Para que el apoyo para burócratas tapatíos se mantenga el próximo año, el secretario general del Sindicato Mayoritario de Trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara, José Miguel Leonardo Cisneros, adelantó ayer que dialogará con autoridades municipales para pedir que el asunto se incluya en la próxima discusión del presupuesto de egresos 2020.

Con lo aprobado el viernes en sesión de cabildo, aplicable para el ejercicio fiscal en curso, se beneficiará a 568 elementos sindicalizados. “Se va a dar directo a nómina, eso es lo que se va a manejar, es lo que nos manejó el licenciado Erik Tapia (Ibarra, jefe de Gabinete de Guadalajara) y vamos a esperar que se vean reflejado en la próxima quincena”.

El líder gremial agregó: “Lo que como sindicato vamos a hacer es que como sabemos la austeridad del gobierno municipal en el tema de los recursos financieros, pues vamos a trabajar para que en el siguiente año, en nuestro incremento salarial venga reflejado un incremento sustancioso en el tema del transporte público”.

Los 10 pesos

  •  El 24 de julio, cuando se anunció el alza al transporte público, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que el sector privado se comprometió a mitigar el impacto de la nueva tarifa con apoyos de 10 pesos diarios por trabajador a través de tarjetas precargadas de Mi Movilidad o de un ajuste directo al salario
  •  Según la administración estatal, los sindicatos diseñarían, junto con las empresas, los mecanismos para garantizar el cumplimiento del compromiso. En este esquema se sumarían los gobiernos municipales y el estatal
  • “¿Por qué 10 pesos? Porque el ajuste, la actualización tarifaria, es de 2.50, lo que pensamos es que si hablamos de 4 viajes diarios, este ajuste de 2.50 sería o implicaría 10 pesos por día por trabajador. Creo que es un apoyo que va a ayudar”, indicó el gobernador ese día.
  • Sin embargo, el apoyo va lento. Rubén Masayi González Uyeda, coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco, afirmó que sólo darán aval a la propuesta si se mejora el transporte

“El criterio que se tomó es el de aquellos trabajadores que ganan hasta tres salarios mínimos, que es una cantidad de 9 mil 241 pesos al mes”

Sandra Deyanira Tovar López, titular de la Tesorería Municipal

“Pues vamos a trabajar para que en el siguiente año, en nuestro incremento salarial venga reflejado un incremento sustancioso en el tema del transporte público”

José Miguel Leonardo Cisneros, secretario del Sindicato Mayoritario de Trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara

¿QUIÉN SE BENEFICIA?

El Municipio apoyará principalmente al personal de Mantenimiento Urbano y Parques y Jardines

JJ/I