Las rutas del transporte público que deciden migrar del modelo ruta-camión a ruta-empresa, bajan considerablemente el número de infracciones que les son impuestas por cometer alguna falta, desde diciembre de 2018 hasta la fecha, se tiene registradas 28 mil 238 multas, de las cuales apenas mil 161 corresponden a unidades que ya operan bajo el sistema Mi Transporte, reportó Isaías Ebenezer Ramírez, director de Supervisión al Transporte Público, de la Secretaría del Transporte (Setrans).
Informó el funcionario en entrevista para Crónica que, a pesar de la percepción social, sí existe una diferencia positiva en calle de las rutas que trabajan bajo el nuevo modelo, prueba de ello es el número, que consideró bajo, de infracciones que han impuesto a unidades que trabajan con el esquema ahora llamado Mi Transporte, antes ruta-empresa.
“En lo que llevamos de la administración llevamos 28 mil 238 infracciones, de esas sólo mil 161 son a ruta-empresa, no representan ni siquiera el 10 por ciento del total de nuestras infracciones, entonces la percepción de la gente es que el servicio es malo, es deficiente la calidad, pero en ruta-empresa baja mucho el tema de las quejas. Ahorita el tema es el aumento, la tarifa, pero en cuestión de servicio las quejas en ruta-empresa son mucho menores a las otras rutas”, indicó Ebenezer Ramírez.
Detalló que de las mil 161 multas, 245 fueron emitidas por no utilizar el cinturón de seguridad el chofer, 192 por exceso de velocidad, 183 por utilizar aparatos distractores, como uso de celular o manos libres.
“Los operativos de la Dirección de Supervisión al Transporte consisten en la verificación de las medidas de seguridad de las unidades, buscamos con nuestros operativos en una primera fase bajar los accidentes con una misión cero, que ya no tengamos muertes, que ya no tengamos accidentes, que ya no tengamos absolutamente ningún inconveniente con el transporte público”, mencionó Isaías Ebenezer.
Pese a quejas, ruta 51 tiene pocas infracciones
A la redacción de Crónica se han presentado quejas en contra de dos rutas de transporte público de manera constante, la 51 (ahora C-34) y 626, por parte de los lectores, principalmente por mal servicio y condiciones pésimas de las unidades, sin embargo, de estas dos solo la ruta C-34 opera en modelo Mi Transporte con tarifa de 9.50 pesos, mientras que la 626 accedió a una tarifa de nueve pesos mediante amparo.
“Nosotros también tenemos los reportes, de la ruta 51 que ya es ruta-empresa, ahora C-34, tenemos 77 infracciones a partir de que entramos nosotros a esta administración, de diciembre de 2018 a la fecha, a partir de que se convierten en ruta-empresa, bajan un montón los niveles de queja del ciudadano. En el caso de la 626, es como otras rutas, pero tienen amparo para cobrar nueve pesos, no los puedo detener porque cobren nueve pesos, pero sí los puedo detener si se pasan un alto, si van a exceso de velocidad, si no traen placas”, dijo el director de Supervisión al Transporte.
Las 77 multas que tiene registradas la ruta C-34, son consideradas como un número bajo, en comparación con rutas que no están en Mi Transporte, ese número corresponde en el lapso de diciembre de 2018 a la fecha, en el mismo tiempo, la ruta 258-B presenta 153 infracciones, pero ésta aún opera bajo el sistema ruta-camión.
100 policías viales revisan unidades de transporte público
En la dirección de Supervisión al Transporte, trabajan de manera comisionada 100 policías viales distribuidos en dos turnos, se comisionaron de la Fiscalía General, pues este cuerpo de seguridad pasó a sus filas con la actual administración del Estado.
Ellos tienen la línea de cumplir con dos operativos: uno en terminal de las rutas, para revisar sus bases, el primer y último despacho, así como las frecuencias de paso; otros son los operativos ordinarios, distribuidos en toda la ciudad, pero con especial atención en zonas donde, según la base de datos de siniestros, suceden más accidentes, pero esta dirección también atiende quejas, aunque no sancionan por ello.
“Nosotros podemos sancionar si los detenemos en flagrancia, nos pueden mandar un video de una unidad en sentido contrario, pero si el oficial no lo ve en flagrancia, no lo puede sancionar por ese motivo, lo que hacemos es que si nos dicen que tal ruta está cargando gasolina con gente arriba, por ejemplo, mandan foto, mandan evidencia, número económico, a qué hora pasó, tenemos los cruces, nosotros vamos, buscamos la unidad y le hacemos una revisión a toda la unidad, pero no lo puedo sancionar por una foto o video que no haya sido de nuestros oficiales”, agregó el funcionario de la Setrans.
Aunque esta dirección tiene la responsabilidad de supervisar a las rutas de transporte público, aseguró Isaías Ebenezer Ramírez, su titular, que no influyen en la decisión de aumento a la tarifa, por lo que no hay operativos previos a las rutas que están por incorporarse al modelo Mi Transporte durante el mes de agosto.
El dato:
En el Área Metropolitana de Guadalajara operan 130 rutas de transporte público, de éstas, 27 circulan bajo el sistema Mi Transporte.