Un amparo colectivo acompañado de 5 mil 60 firmas y 4 mil 500 boletos del Tren Ligero fue entregado ayer en Ciudad Judicial en contra del aumento a la tarifa del transporte público, al pasar de 7 a 9.50 pesos.
Erubey Orozco, promotor del recurso, señaló que agregaron a éste los boletos del sistema de transporte masivo debido a que al estudiar la ley se dieron cuenta de que existe una jurisprudencia de que el usuario del transporte debe acreditarlo.
“Es un pretexto muy tonto porque, en verdad, cualquiera puede ser usuario del transporte público en cualquier momento (…) ésa es una de las vías por las cuales un juez puede argumentar para desacreditar el carácter de los quejosos”, comentó el joven.
Tras la entrega de las firmas y los boletos, el lunes o el martes de la próxima semana le avisarán a Erubey si fue admitido el recurso o no, así como si hay una suspensión provisional para que el caso se analice de fondo.
El joven insistió en que el acuerdo tarifario en el que se sustenta el alza tiene un vacío legal, pues argumenta que ésta aplica sólo para las unidades de transporte colectivo, es decir, los camiones, pero no para el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), el cual es clasificado como masivo.
Este mismo argumento es utilizado contra el aumento por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, así como por su coordinadora legislativa, Mariana Fernández Ramírez.
Orozco precisó que la distinción entre ambas modalidades se hace en el artículo tercero del Reglamento para Regular el Servicio de Transporte Público Colectivo, en el que en la fracción octava se define al colectivo como aquél que traslada cuando menos a nueve pasajeros sentados, mientras que al masivo se le clasifica por llevar al menos a 2 mil pasajeros en horas pico en cada sentido.
El también egresado de Derecho reconoció que antes había puesto otro amparo con sólo 25 firmas, del cual no le otorgaron la suspensión provisional para detener la tarifa, lo que atribuyó a que no contaba con rúbricas suficientes para quitar la premisa de que un interés particular no está por encima de un interés público.
“Es por eso que ahora no pueden tener este pretexto porque son más, son 5 mil 60 personas las que lo están firmando, ya estamos hablando de colectividad, de un interés colectivo”, afirmó.
Finalmente, lamentó que la ley no precise cuántas firmas se requieren para acreditar un amparo colectivo.
“Es por eso que ahora no pueden tener este pretexto porque son más, son 5 mil 60 personas las que lo están firmando, ya estamos hablando de colectividad, de un interés colectivo”
Erubey Orozco, promotor del amparo
JJ/I