- El percance sucedió a unos centímetros de la ciclovía que se ubica en Pérez Arce y Revolución, en Guadalajara. Foto: CortesíaFernanda Carapia/Mural
Guadalajara, México (07 agosto 2019).- Los contadores regresaron a cero. Ya suman 13 ciclistas muertos en el Área Metropolitana de Guadalajara, igualando el número de víctimas que se registró en todo 2018.
El lunes por la noche, la unidad 8406 de la Ruta 231C arrolló a un hombre, quien viajaba en una bicicleta de montaña en el cruce de Pérez Arce y Revolución, en la Colonia General Real, en Guadalajara.
La víctima no fue identificada, pero se convirtió en la décimo tercera de 2019, de acuerdo con estadísticas del colectivo Bici Blanca.
Según los números de la organización, Guadalajara es el Municipio con más incidentes, con cuatro muertes, seguido de Zapopan, con tres. Las unidades de transporte público, apuntan, son las principales enemigas de los ciclistas.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría del Transporte (Setrans), hasta julio sumaban 18 víctimas del transporte público, a la que se sumaría la muerte del ciclista de este lunes.
Y aunque el número va a la baja, es un indicador de calidad en el servicio y ha sido condicionante en incrementos a la tarifa.
El Poder Ejecutivo ya frenó el incremento a 9.50 pesos en las unidades del transporte público hasta que no entre en operación una Contraloría Social que verifique que los camiones que migren al modelo de ruta-empresa cumplan con los estándares mínimos de calidad en el servicio.
Esta Contraloría estará integrada por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), el Observatorio Ciudadano de Movilidad y cualquier otra organización que quiera sumarse en la supervisión del servicio.
Sin embargo, el presidente de la FEU, Jesús Medina, señaló que este tema apenas se va a plantear para ver los criterios bajo los cuales se va a trabajar.
«Estamos de acuerdo en la Contraloría, pero la convocatoria y la metodología lo vamos a ver hasta el jueves, en este momento no hay consenso y nuestro planteamiento es que sea conforme a lo que marca la ley y que haya consecuencias», acotó Medina.
Además, calificó como una simulación el tema del transbordo, pues si bien ya es gratuito entre el Macrobús y sus alimentadores, el resto de los descuentos ya existía y el planteamiento es que sea de cero pesos al usar más de dos camiones sin importar si son masivos o convencionales.
En tanto, el Poder Ejecutivo ya publicó el registro de concesionarios del transporte público; está integrado por 4 mil 235 unidades.
En este padrón no hay nombres de políticos, ni tampoco aparece Enrique Galván, quien ha representado a transportistas de las rutas 24 y 626 en Amparos para cobrar 9 pesos. En el registro sí hay unidades de estas rutas.
Esta es la primera ocasión que el padrón se hace público.