Anuncian medidas luego del tarifazo

2019-08-05_11-08-56___9025

JUSTIFICAN ALZA. Según el gobierno estatal, el costo real del servicio de los camiones es de 11 pesos con 36 centavos. (Foto: Alfonso Hernández)

La supresión del cobro de 2 pesos por concepto de transbordo entre el Macrobús y sus 13 rutas alimentadoras, la entrega gratuita de 25 mil tarjetas para pago electrónico y el regreso a la tarifa de 7 pesos en las rutas C-54 y C-98 (antes 51-C y 368) por no cumplir estándares de calidad, fueron algunos de los anuncios realizados ayer por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, tras el alza a la tarifa.

Al presentar la siguiente etapa del modelo Mi Transporte, el mandatario expuso que por el momento ningún otro derrotero que migre al esquema ruta-empresa accederá al cobro de 9.50 pesos hasta que la contraloría ciudadana –instancia que se conformará con organismos como la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público de Jalisco y otros entes interesados– confirme que cumple con los parámetros de calidad en el servicio.

Por su parte, Diego Monraz Villaseñor, titular de la Secretaría de Transporte (ST), detalló que esta verificación consistirá en revisiones en campo y verificación de las bases de las rutas.

“Habrá cero tolerancia para el incumplimiento de las normas que rigen la calidad del transporte”, manifestó el mandatario, quien consideró que las protestas que se han sucedido por el aumento a la tarifa tienen “tintes políticos y partidistas”.

Otros anuncios fueron la publicación, a partir de hoy, de la relación de concesionarios del transporte público y un acuerdo en desarrollo para que una cadena de tiendas de conveniencia brinde el servicio de recarga de las tarjetas electrónicas.

Lo anunciado

  •  Transbordos sin costo entre el Macrobús y 13 rutas alimentadoras
  •  Reducción de la tarifa de 9.50 a 7 pesos en las rutas C-98 y C-54
  •  Distribución de 25 mil tarjetas de prepago gratuitas para los ciudadanos
  •  Ratificación del descuento de 50 por ciento en el trasbordo Macrobús-Tren Ligero, así como en el Tren Ligero-Sitren

“ES TARIFA SOCIAL”

Alfaro Ramírez aseguró que la tarifa de 9 pesos con 50 centavos ya es una tarifa social, pues el costo real del servicio de los camiones es de 11 pesos con 36 centavos y el de Macrobús y Tren Ligero es de 13 pesos.

“La tarifa del transporte que se autorizó para el Sistema de Tren Eléctrico y el Macrobús es una tarifa social, no una técnica. Al día de hoy, si se calcula con la norma técnica, la tarifa tendría que ser de 13 pesos. Cobrando 9.50, aún tenemos un déficit de 536 millones de pesos anuales que van a ser subsidiados por el estado”, aseveró.

Con la entrada en operaciones de la Línea 3 del Tren Ligero, añadió, la tarifa técnica quedaría en 17 pesos por pasaje. Cuando esto suceda, dijo, la administración estatal crecerá el subsidio a 670 millones de pesos anuales.

Sin embargo, de forma posterior, Monraz Villaseñor, reconoció que no existen estudios específicos que sustenten estos datos, pues son una actualización del costo de los insumos aplicada a los análisis previos del Comité de Tarifas.

“Lo de hace un año fue para entender que ya no está actualizada (la tarifa), pues hay un incremento del diésel y de la luz todos los meses (…) (Las cifras dadas a conocer ayer) son un cálculo de costos con la tabla con la que, hace un año, se hizo esa valoración; sin embargo, la tabla se puede mejorar, se puede enriquecer, el valor puede aumentar o disminuir; esa va a ser una de las primeras encomiendas que tendrá tanto la Universidad de Guadalajara como la Contraloría Social”, concluyó.

Emite consejo recomendaciones tras el tarifazo

Tras anunciarse la aplicación de la tarifa de 9 pesos con 50 centavos para el Tren Ligero, el Macrobús y el Sitren, el Consejo Ciudadano de Movilidad no Motorizada de Guadalajara emitió una serie de recomendaciones tendientes a mejorar el servicio del transporte público y dirigidas a las autoridades estatales.

Entre éstas, se cuenta el actualizar las normas técnicas para garantizar una mayor accesibilidad, intermodalidad y calidad; transparentar el proceso de licitación de rutas-empresa y formalizar convenios con el sector privado a fin de que los trabajadores vean, realmente, la llegada de los 10 pesos diarios prometidos para absorber el impacto del incremento tarifario.

El consejo mantuvo reuniones con la Secretaría de Transporte (ST) y el Sistema de Tren eléctrico Urbano (Siteur) para abordar el tema.

Derivado de estos encuentros, aceptaron formar parte de la contraloría ciudadana, una instancia que se encargará de supervisar la transición de los transportistas al esquema ruta-empresa y que también integrarán organizaciones como la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público.

Ante ello, pidieron que a la Contraloría “se le dote de un carácter de órgano colegiado de la Secretaría de Transporte” para que las recomendaciones que emitan sean consideradas de índole vinculante. Darío Pereira

JJ/I