Legal el aumento al Tren, asegura Observatorio de Movilidad, pero universidades no avalaron

Ana-Belén-Vázquez-UdeG-3-696x464.jpg

El aumento a $9.50 también es legal, para el Tren Eléctrico y el Macrobús, aclaró Ana Belén Vázquez Vázquez

Fotografía: UdeG
Guadalajara, Jalisco.

El aumento a $9.50 también es legal, para el Tren Eléctrico y el Macrobús, aclaró la Coordinadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte (OCMTP), Ana Belén Vázquez Vázquez.

No obstante, una cosa es la tarifa técnica, cuyo estudio se presentó y aprobó en 2018 por el Comité Técnico de Validación, y otra es la tarifa social, que nunca se puso a su consideración para votarla, agregó.

Ana Belén Vázquez consideró que las autoridades debieron tomar en cuenta la situación económica de los jaliscienses para no aplicar a rajatabla el aumento.

“En ese momento nos presentaron el estudio técnico para la tarifa. Y la tarifa lamentablemente sí es legal. Sí puede aumentarse de esta manera y también aplica para el sistema masivo. En redes sociales habían estado medio desinformados. Aunque el Gobernador se va por una misma línea y trata de esquivar esta otra línea. Pero en ese momento, sí se aprobó”, dijo.

Y es que personajes del PRI y el PAN señalaban que el incremento avalado en agosto solo debería aplicar para transporte colectivo, y no para el masivo (Específicamente Macrobus y Tren Eléctrico).  Pero Ana Belén Vázquez recordó que incluso el SITEUR está representado en el Comité Técnico de Validación.

– Universidades no avalaron. Solo una estuvo a favor –

Aclaró además, que contrariamente a lo que dijo el gobernador Enrique Alfaro en su video, no es cierto que las universidades aprobaron el incremento en agosto de 2018, solamente fue una institución de educación la que lo avaló.

“Yo hablo por las universidades que conforman el Observatorio, que son la Universidad de Guadalajara, el Iteso, el Tecnológico de Monterrey y el instituto Mario Molina”.

“Nosotros en ese momento hicimos un planteamiento en el que rechazamos del aumento y dijimos que no era generalizado que las universidades avalaran la tarifa. Y en ese momento la universidad invitada fue la Universidad Enrique Díaz de León. Fueron ellos los que votaron a favor del aumento a la tarifa”, dijo.

Esta universidad fue insaculada e invitada a formar parte de  este Comité Técnico de Validación, lo cual sorprendió a organismos como la FEU, que por cierto perdió su asiento en ese organismo.

Ana Belén Vázquez recordó que en su momento la tarifa fue votada en contra por el Observatorio Ciudadano y hoy por hoy, siguen en desacuerdo de que se aplique el cobro de 9 pesos con 50 centavos, porque es evidente que las unidades no cumplen con la norma técnica de calidad.

También votaron en contra en su momento, además del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Enrique Dueñas, del Consejo de Cámaras Industriales y Ana Karen Segura, de Jóvenes Salvaguarda.

– Votos en contra de la tarifa 9.50 –

Representante Organismo
Ana Belén Vázquez Observatorio Ciudadano Movilidad
Enrique Dueñas Consejo Cámaras Industriales
Ana Karen Segura Jóvenes Salvaguarda A.C.

Fuente: Sesión del Comité Técnico de Validación del 7 de agosto de 2018

Quienes votaron a favor de la tarifa en ese entonces, fueron Mario Córdova España, funcionario de Movilidad y presidente del Comité Técnico de Validación; Guillermo Ascencio, en representación de los concesionarios; Joaquín Sandoval, del Sistema de Tren Eléctrico Urbano; Gustavo Aldana Arizona, de la Universidad Enrique Díaz de León; Gilberto Franco, de la CTM; José Alberto Cortés, de la CROC; José Luis Ayala, de la Contraloría Estatal; Miguel Hernández del ITEI; además, de Arturo García, usuario del transporte púbico.

– Votos a favor  de la tarifa 9.50 –

Representante Organismo
Maro Córdova Presidente Comité Técnico Validación
Guillermo Ascencio Concesionarios del Transporte
Joaquín Sandoval Representante del SITEUR
Gustavo Aldana Universidad Enrique Díaz de León
Gilberto Franco CTM
José Alberto Cortés CROC
José Luis Ayala Contraloría del Estado

Fuente: Sesión del Comité Técnico de Validación del 7 de agosto de 2018

En este último caso, Ana Belén Vázquez agregó que es inverosímil que alguien que utiliza el transporte público, haya votado a favor del incremento a 9 pesos con 50 centavos.