Instalan mesa de diálogo por tarifazo

8161352

  • Organizaciones y autoridades estatales acordaron vigilar el modelo ruta-empresa y revisar las políticas de transbordo y subsidios. Foto: Fernanda Carapia
Fernanda Carapia/mural

Guadalajara, México (31 julio 2019).- Luego de que la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) amagara con hacer movilizaciones si no se abría una mesa de diálogo, el Gobierno del Estado convocó a su presidente, Jesús Medina, y a la coordinadora del Observatorio de Movilidad, Belén Velázquez, a una reunión de trabajo.

En la reunión se llegó a dos acuerdos iniciales que están encaminados a la mejora del servicio de transporte, esto ante el incremento de 35 por ciento en la tarifa al pasar de 7 a 9.50 pesos.

Se acordó formar una Contraloría Social para vigilar el modelo ruta-empresa a fin de que se garantice el correcto funcionamiento del servicio.

«Este proceso será acompañado por la FEU, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y organizaciones civiles que deseen sumarse», se lee en un comunicado emitido por la Federación.

Esta contraloría fue una de las peticiones que el Observatorio hizo la mañana de este miércoles, como parte de las exigencias mínimas para el aumento.

También se acordó instalar una mesa técnica, en coordinación con el Imeplan, para revisar las políticas de transbordo y subsidios.

Tanto la FEU como el Observatorio plantearon descuentos inmediatos en el transbordo que van del 50 al 100 por ciento.

Incluso, la Federación propuso que el transbordo entre el Tren Eléctrico y el SiTren no se cobrara.

«Tras llegar a estos acuerdos y garantizar el funcionamiento de dicha mesa de diálogo, la FEU y el Observatorio Ciudadano de Movilidad reconocemos la disposición de parte del Gobierno del Estado, así como su voluntad para atender las demandas dadas a conocer esta mañana», finaliza el comunicado.

En la reunión que se llevó a cabo en Casa Jalisco, participó el titular del Imeplan, Mario Silva; el Secretario de Transporte, Diego Monraz, y la Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, Patricia Martínez.