FEU pide instalar mesa de diálogo por ‘tarifazo’

Foto: Jorge Alberto Mendoza

Tras reprobar la violencia y represión en contra de los manifestantes, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) emplazó a las autoridades del gobierno de Jalisco y organizaciones que integran el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público, a instalar una mesa de diálogo, luego del incremento de 7 pesos a 9.50 pesos a la tarifa del transporte público, que entró en vigor el pasado sábado.

El presidente de la FEU, Jesús Medina Varela, explicó que son tres puntos los que ésta organización pondrá sobre la mesa: transbordo gratuito, liberar el estudio de tarifa social y una auditoria social a Ruta-Empresa.

“Transbordo gratuito es nuestra propuesta y consiste en que hay 4.8 millones de viajes diarios, de los cuales, 1 millón 452 mil representan transbordos entre transporte público y masivo. A este grupo de personas que más gastan es a quienes queremos beneficiar. Un ejemplo, la propuesta es que si usas el Tren Ligero o el Sitren puedas tener un trasbordo gratuito, lo que beneficiaría a 90 mil usuarios”.

Medina Varela habló de la segunda propuesta «es que si se utiliza la Ruta Empresa, pagar el primer traslado a 9.50 pesos y tener derecho a un transbordo al 50 por ciento y que un segundo sea gratuito, con lo que se beneficiaría a 1 millón 452 mil 94 usuarios».

Sobre el estudio de tarifa social, el líder de la FEU, dijo que este refleja lo que pueden pagar las personas y no ha sido mostrado, y para empezar con una discusión de este tipo hay que hablar con los datos y la información.

“Que liberen el estudio y a partir de ahí que empiece la discusión. En tercer lugar no tenemos certeza de que la Ruta-Empresa cumple los requisitos de la norma técnica de calidad. No evaluarlas y ser rigurosos con los transportistas es ponerles un cheque en blanco y lo que vamos a poner en la mesa es que haya una auditoria social”.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara existen un millón 600 mil usuarios, de los cuales, el 20.5 por ciento son estudiantes.

“Al 48 por ciento de la población les resulta imposible pagar una tarifa de 9.50 pesos. El 40. 4 por ciento de usuarios son jóvenes de entre 18 y 34 años y el 49.6 por ciento ha sufrido discriminación por pagar con transvales o bienevales”, informó.

Según datos de la Secretaría de Transporte, 2 mil 470 unidades circulan sin permiso y el 65.63 por ciento de las unidades rebasan la antigüedad permitida, es decir, que tienen más de 10 años.

“En los últimos años de 2012 al 2019, se han registrado 8 mil 428 heridos y 4 mil 465 accidentes, de los cuales, han sido víctimas fatales 303 personas y en 2019 suman 19 personas muertas en accidentes relacionados al transporte público», aseguró el dirigente de la FEU.

Habrá marcha si no hay respuesta

Jesús Medina Varela aseguró que se esperará hasta el viernes de esta semana para tener una respuesta del estado y del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, quien fue el primer llamado al diálogo; de no ser así, se prepararán movilizaciones.

La finalidad de la mesa tendrá como tema principal la presentación de un plan de transbordo, en el que se plantea que no tenga costo en el uso del Tren Ligero.

En el transporte colectivo, se pide que el primer transbordo tenga un descuento del 50 por ciento y el segundo transbordo no tenga costo.

Además, se buscará liberar el estado de una tarifa social para quienes no pueden sustentar esta nueva tarifa y una auditoría social a la ruta empresa, tras carecer de las características del servicio.

Varela no descartó una manifestación este viernes a la que se llamaría en primera instancia a los estudiantes.

EG