-
En el Macrobús, las rutas alimentadoras ya tienen más de 10 años en servicio, lo que las convierte en chatarra. La conversión empezará hasta el próximo año. Foto: Maricarmen Galindo
Guadalajara, México (30 julio 2019).- El prepago también se aplica a las mejoras…
Los usuarios del Tren Eléctrico y del Macrobús deben enfrentar día a día unidades a reventar, fallas en las instalaciones, estaciones en mal estado y, por si fuera poco, rutas alimentadoras con camiones fuera de norma, y aún así, pagan ya 9.50 pesos.
Todas estas deficiencias fueron detectadas por el Poder Ejecutivo, sin embargo, en lugar de mejorarlas, las usaron como justificación para aplicar un incremento del 35 por ciento a la tarifa y pasar de 7 a 9.50 pesos.
El titular de la Secretaría de Transporte, Diego Monraz, aseguró que por primera vez en 30 años, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) operó en números rojo que «pegó» en la calidad del servicio ya que no se tenía dinero ni para refacciones.
Incluso dijo que fue necesario que el Ejecutivo inyectara 55 millones de pesos al Sistema como un rescate que sirvió para reparar vagones descompuestos.
«Hay un déficit presupuestario (…) es una línea de apoyo a Siteur para que pueda pagar cosas tan elementales como refacciones, herramientas y material de trabajo», aseguró Monraz.
Sin embargo, de acuerdo con el plan de trabajo que entregó el Secretario, será hasta 2020 cuando el usuario empiece a ver mejoras en las instalaciones y las frecuencias de paso.
Por ejemplo, las escaleras eléctricas de la estación Juárez están programadas para su reparación en enero de 2020 con una inversión de 12.5 millones de pesos, y las puertas del Macrobús, que se quedan «trabadas» por varios minutos, serán rehabilitadas el año entrante.
MURAL realizó ayer un recorrido por el Macrobús y constató el deterioro en el derrotero. Los segregadores están dañados e incluso hay tramos donde ya no existen, además de que los bolardos de las esquinas están rotos, hay máquinas de recarga que no sirven y, por si fuera poco, todas las unidades de las rutas alimentadoras son «chatarra», es decir, están fuera de norma pues ya tienen más de 10 años de antigüedad.
Según el calendario de la Secretaría, será a principios de 2020 cuando se dé la colocación de nuevos segregadores, la reposición de cristales dañados de las estaciones y bolardos, así como el balizamiento. Esto pese a que el Gobernador aseguró en su video de justificación que ya se estaba trabajando en ello.
El Gobernador Enrique Alfaro salió a defender el aumento a la tarifa este domingo, pero hay cosas que no son del todo ciertas.
El dicho
La tarifa de $9.50 se aprobó antes de que nosotros fuéramos Gobierno y se aprobó con criterios técnicos por el Comité de Validación en agosto de 2018 con la participación de las universidades, sociedad civil y cámaras empresariales».
El hecho
El Observatorio Ciudadano, las cámaras empresariales y el consejo de víctimas rechazaron el incremento y quedó asentado en el dictamen. La única universidad que votó a favor fue la Enrique Díaz de León; la UdeG, el Tec de Monterrey, ITESO y otras lo rechazaron.
El dicho
El Gobierno irresponsable y corrupto que tuvo Jalisco apenas el año pasado, congeló el ajuste de las tarifas con el único propósito de ganar votos, decidieron permitir que la calidad del transporte se cayera a pedazos con tal de no asumir el costo de una decisión que debió tomarse hace años».
El hecho
En 2012, Enrique Alfaro encabezó una lucha para frenar el alza a la tarifa del transporte a través de un Amparo argumentando que el servicio era de mala calidad. Además, tras el accidente de la Ruta 368 frente a la Preparatoria 10, en marzo de 2014, el entonces Gobernador Aristóteles Sandoval condicionó el incremento a 7 pesos de la tarifa y la congeló hasta que se mejorara calidad.
El dicho
La tarifa de los camiones no tendrá incremento hasta que cada ruta cumpla con los compromisos que implica operar como ruta-empresa».
El hecho
Ninguna de las rutas que han migrado al modelo de ruta empresa cumplen con los criterios de las cuatro normas técnicas, como son unidades nuevas, choferes con prestaciones de ley y sueldo fijo, frecuencia de paso establecida. Las que migran sólo cumplen con el prepago y el compromiso de migración. Según el propio Alfaro, será hasta el año entrante cuando empiece la renovación de unidades.
El dicho
«Hace unos años, logramos conseguir un Amparo para que la tarifa no sufriera. En aquel entonces, nos opusimos al aumento de la tarifa ya que no había ni una sola garantía de que la calidad en el servicio mejorara con este incremento».
El hecho
Actualmente tampoco está la garantía y prueba de ello es que rutas que ya migraron como la 604, no tiene una frecuencia de paso establecida, algunos choferes van hablando por teléfono mientras conducen, van ganando pasaje y no dan la parada en los sitios establecidos.
El dicho
«Se renovaron todas las estaciones de Línea 1, ya operan los trenes de tres vagones en frecuencias determinadas y estamos reconstruyendo el equipamiento del Macrobús».
El hecho
No todas fueron renovadas, algunas recibieron una rehabilitación menor y los trabajos se iniciaron en la pasada Administración. Se pusieron a circular dos trenes triples solo en horas pico.
El dicho
Si no hay mejoras en la calidad, no hay aumento, así de claro».
El hecho
Cada 15 días o cada mes hay nuevas rutas que son autorizadas para cobrar 9.50 pesos sin mejorar la calidad, pues sólo cambian de imagen, pero no de formas.