
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), que este fin de semana subió la tarifa del transporte público de las redes que maneja, aumentó en la actual administración estatal el gasto en nómina casi 20 por ciento. Ese incremento permitiría pagar el alza de 2.5 pesos de más de 22.3 millones de viajes de usuarios.
El organismo oculta además el gasto detallado de pago de salarios y prestaciones, a pesar que está obligado a transparentarlo, según lo establecido en la ley de transparencia. Un listado de pagos al que El Diario NTR Guadalajara tuvo acceso permite corroborar que el aumento en el costo de la nómina está relacionado con el incremento en el salario de los primeros cargos, pues tan solo el nuevo director gana 20.2 por ciento más que su antecesor.
En los datos que aparecen en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en lo que se refiere a Jalisco, se puede consultar la nómina de Siteur hasta finales del anterior gobierno, en 2018. Los datos de los nuevos funcionarios ya no aparecen y tampoco se publican en la página web de Siteur.
En la PNT aparece que quien fuera director general del Tren Eléctrico, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, tenía un salario mensual bruto de 89 mil 257.36 pesos mensuales. Datos de la nómina actual, a la que este diario tuvo acceso, señalan que el actual titular, Rolando Valle Favela recibe 107 mil 358 pesos cada mes, lo que representa que se aumentó el sueldo 20 por ciento.
Este no es el único caso en que se registran incrementos salariales importantes. El contralor interno de la anterior administración, Juan Carlos Martínez Campos, recibía cada mes un salario de 40 mil 675 pesos, mientras que quien ocupa actualmente el cargo, Juan Carlos Valencia García, recibe 66 mil 756 pesos; esto es, un incremento de más de 64 por ciento.
Según el Presupuesto de Egresos del Siteur para 2019, que puede consultarse en su página de transparencia, el organismo dispondrá de 844 millones 686 mil 809 pesos, el cual es más de 56 por ciento inferior al del año pasado, que fue de mil 932 millones 325 mil 46 pesos; sin embargo, la reducción más significativa se origina porque en 2018 se destinaron 659 millones 987 mil 173 pesos a inversión pública, y en 2019 el capítulo aparece en ceros.
De los recursos disponibles para este año, la mayor parte se irán al pago de salarios, capitulo al cual se le asignaron 355 millones 774 mil 43 pesos, lo que supera en más de 55.7 millones de pesos el gasto que se registró en 2018 para salarios y prestaciones, que fue de 299 millones 980 mil 64 pesos.
El segundo capítulo con más gasto es el que corresponde a servicios generales, en el que está la mayor parte de los recursos que se necesitan para el mantenimiento y funcionamiento del transporte público. En 2019 habrá para este rubro 406 millones 832 mil 439 pesos, un monto inferior al del año pasado, que fue de 618 millones 749 mil 931 pesos.
El incremento en el capítulo de servicios personales tiene su origen en el crecimiento programado en la partida correspondiente a sueldo de base y fondo de ahorro, que el año pasado fue de 148.8 millones de pesos y para 2019 se incrementó a 186 millones de pesos, es decir, casi 25 por ciento adicional.
Según los ingresos proyectados por Siteur, la mayor parte de estos llegarán por la venta de bienes y servicios, entre los que se incluye la tarifa, por un monto de 687 millones 446 mil 970 pesos. Además, hay un rubro que aparece como “otros ingresos de libre disposición, por 79.8 millones de pesos, que se suman a los más de 77.4 millones de pesos que recibe de transferencias federales.
Desde este sábado, las líneas de Tren Eléctrico, Macrobús y Sitren, operadas por Siteur, se incrementaron en 2.50 pesos cada viaje, para alcanzar los 9.50 pesos. Ese incremento significa 35.7 por ciento, con relación a los 7 pesos que costaba hasta el viernes pasado.
Sin claridad
La información relacionada a los nuevos funcionarios del Siteur no aparece en la Plataforma Nacional de Transparencia; tampoco se publica en la página web de Siteur
HUBO VANDALISMO
Ayer por la noche el gobernador Enrique Alfaro subió a redes un video en el que aseguró que en la protesta del viernes en la estación Plaza Universidad hubo vandalismo y golpes a agentes por parte de manifestantes. Según el mandatario, los jóvenes que participaron en la acción también rompieron una puerta en Casa Jalisco a mediados de mayo.
SIN ESCUCHA. Aunque los manifestantes estuvieron más de dos horas a las afueras de Casa Jalisco, ningún funcionario salió a recibirlos.
____________________
Por tercer día consecutivo, marchan contra tarifazo
Ojalá que la gente del gobierno pudiera estar, por un día, con un salario mínimo y vieran que no se puede, que de verdad no se puede, que se gastarían todo en camiones y en la comida”. Con esta frase, Angélica, estudiante del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), resumió su sentir sobre el aumento a 9 pesos con 50 centavos a la tarifa del Tren Ligero, Macrobús y Sitren que, a partir del sábado, comenzó a surtir efectos y que, paulatinamente, se irá extendiendo a otras rutas del transporte público.
Ella fue una de las alrededor de 200 personas que la mañana de ayer acudió a las afueras de Casa Jalisco para manifestar su descontento con la medida anunciada la semana pasada por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez. Así, el domingo se convirtió en el tercer día consecutivo en el que los habitantes de la ciudad se manifiestan por la medida.
Bajo el grito de consignas como “¡Alfaro, pelmazo, reversa al tarifazo” y “Alfaro, cagón, bájale al camión”, los manifestantes reiteraron que la calidad del servicio de transporte público no se corresponde con la tarifa, por lo que exigieron que se dé marcha atrás al incremento.
Debido a que la residencia oficial lució rodeada de vallas, los inconformes hicieron sonar en éstas llaves, monedas y otros objetos con la exigencia de que se apareciera Alfaro Ramírez o alguno de sus funcionarios. Tras más de dos horas, nadie los recibió.
Por ello, procedieron a realizar otras acciones como la colocación de mantas en la fachada, exigieron que se lleve a cabo la revocación de mandato e instalaron un “tendedero de noticias”, recordando las posturas previas de Enrique Alfaro sobre los aumentos tarifarios.
De igual forma, los inconformes brindaron un minuto de aplausos para los jóvenes que el viernes fueron detenidos y golpeados tras tomar la estación Plaza Universidad del Tren Ligero y, pintando siluetas en el asfalto de la avenida Manuel Acuña, recordaron a las víctimas del transporte público.
«La tarifa es absurda y agresiva, atenta directamente al bolsillo de los ciudadanos (…) No existe causa de interés público ni social para el incremento, al contrario, es un interés particular y meramente autoritario»
Óscar Torres, estudiante del CUCBA
Denuncian malos tratos a detenido tras manifestación
Mediante redes sociales, familiares de José Miguel, uno de los jóvenes detenidos el viernes durante las protestas ocurridas en la estación Plaza Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero por el aumento a la tarifa del transporte público, denunciaron que después de ser llevado por agentes de la Policía Estatal, no se les informó de su paradero por un lapso de siete horas.
De igual forma, añadieron que el joven sufrió descargas eléctricas con un teaser y que se le apuntó en el pecho con una pistola, hechos que podrían configurar el delito de tortura.
Además, difundieron un parte médico en el que se expone que, derivado de los golpes recibidos, el joven presenta una fractura mandibular, hematomas, escoriaciones, contusiones y demás lesiones.
Al respecto, el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS) emitió un posicionamiento mediante el que condenó los hechos.
“Queremos recordarle al gobierno de Jalisco que la libertad de expresión y la protesta social son derechos reconocidos por el orden constitucional y convencional, y que no pueden ser restringidos arbitrariamente, pues se trata del instrumento mediante los cuales las personas, grupos, colectivos y pueblos pueden expresar sus opiniones e ideas”, expuso el frente, que aglutina a diversas organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos humanos.
Además, hizo un exhorto a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para que “de manera oficiosa inicie las investigaciones necesarias para determinar las violaciones a los derechos humanos cometidas y la responsabilidad de las autoridades involucradas”. Darío Pereira
REACCIÓN. El servicio en la Línea 2 del Tren Ligero se suspendió el viernes ante la trifulca entre manifestantes y policías.
______________________
Ven intento disuasorio de protestas en anuncio de Siteur
Luego que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) anunciara ayer por la mañana que suspenderá el servicio en caso de manifestaciones al interior de sus instalaciones, usuarios coincidieron en que la medida se trata de una estrategia gubernamental para disuadir las protestas en contra del alza de 35 por ciento en la tarifa.
Aunque en un sondeo realizado por NTR la mayoría se pronunció en contra del incremento al transporte público, las opiniones fueron divididas respecto a la medida que tomará Siteur en caso de protestas.
“Por mí que paren el tren todo el día, prefiero faltar a mi trabajo o llegar tarde a que sigan como si nada con tanta robadera. La verdad es un abuso, cobran como de primera un servicio que apenas es aceptable. Antes era bueno, pero de unos tres años para acá puras fallas”, relató Carlos Buendía, quien todos los días aborda la Línea 2, transborda a la Línea 1 y luego usa un autobús para llegar a su empleo.
Ileana Silva, también usuaria del Tren Ligero, se dijo a favor de las protestas; sin embargo, consideró que si se suspende el servicio por éstas, terminará afectada: “En mi trabajo me dan bonos de puntualidad, son 500 pesos al mes, pero pues ya es algo y no me gustaría perderlos por un día que se arme una manifestación aquí”.
Para Jaime Ramírez, lo anunciado por el gobierno estatal “son patadas de ahogado”. Consideró además que la administración siempre busca generar miedo, dividir, “pero la gente ya está harta. Yo creo que lo que necesitan es una rebelión. Qué bueno que los muchachos la otra vez se brincaron los torniquetes, si yo pudiera también lo haría. Falta seguir con fuerza y coraje para hacerles frente a esos canijos”.
Al ser cuestionada sobre la medida, de la cual no estaba enterada, Sara Camacho indicó que las autoridades deben “cuidar nuestros bolsillos en lugar de salir con eso”.
En el comunicado en el que dio a conocer posibles suspensiones ante protestas, el Siteur justificó la acción con el argumento de no poner en riesgo a los ciudadanos.
Tras la manifestación del viernes en la que elementos policiacos detuvieron a cinco jóvenes, el Siteur hizo “un llamado para realizar su manifestación pacíficamente, como corresponde a derecho y evite caer en provocaciones de un pequeño grupo de personas que busque deslegitimar su demanda”.
En redes, el mismo rechazo
Los usuarios respondieron con reclamos y sarcasmo a la medida de Siteur
- Christian Vázquez Salazar, usuario de Facebook, comentó: “Qué amabilidad de parte suya, ya con ese servicio deberían de cobrar hasta en dólares”
- En la misma red social, Jorge Ángel Azpeitia escribió: “Como servicio público tiene mucha áreas que trabajar, empezando por quitar sus horas valle, es una ciudad no un pueblo
- En Twitter, @paulinajaure respondió: “No les importan sus usuarios! Quieren criminalizar a los manifestantes. Acusan ataques de violencia al tren cuando el estado tortura estudiantes por dejar el pase libre al tren (protesta pacífica) contra el alza”
- “Lamentables acciones del actual gobierno de Jalisco. Así de contundentes deberían de ser para brindarle Seguridad a la ciudadanía”, reprochó la usuaria @LaSo_Con_S
Alza a tarifa no corresponde a la calidad del servicio: Robles
Para el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, el aumento a la tarifa del transporte público causa zozobra en el usuario, pues no hay correspondencia entre el nuevo precio, de 9.50, y la calidad del servicio prestado.
El líder religioso añadió que mientras el costo del transporte sube, los sueldos no lo hacen “para hacer traslados todos los días y esto pues causa mucha incomodidad y mucho enojo en la sociedad”.
Pese al alza, a los “camiones que no se les da el suficiente mantenimiento”, detalló Robles Ortega.
El cardenal se refirió también a los hechos ocurridos el viernes en la estación Plaza Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero, en donde manifestantes en contra del incremento al transporte y policías se enfrentaron, lo que dejó un saldo de cinco personas detenidas, las cuales ya fueron liberadas. Según el clérigo, todos tienen derecho a manifestarse, pero, añadió, esto debe hacerse en el marco de la legalidad, respeto e integridad de las personas. Adrián Montiel
JJ/I