Quien es un cafre sobre cuatro ruedas, lo será sobre dos o a pie: una mirada a la falta de civilidad urbana

x2019-07-18_10-07-14___7343.png.pagespeed.ic.zuZ9hCL_GV.jpg

Foto: Ignacio Pérez Vega

La imagen es evidente del riesgo que corren. Se trata de un ciclista repartidor de comida de las aplicaciones digitales que circula primero sobre el camellón de la avenida Chapultepec sorteando el paso de los paseantes y en sentido contrario sigue su camino por el arroyo vehicular de esa misma vía.

Quienes observan al ciclista no lo hacen con sorpresa, ya que varios de los repartidores de Uber eat, Rappi y Sin Delantal, suelen reunirse sobre el camellón de la avenida Chapultepec, para hacer una pausa y atender los pedidos de los clientes. De ahí parten en todas direcciones y pocos respetan las reglas viales.

Otra estampa muestra que algunos ciclistas no respetan el espacio de los peatones. Sobre la banqueta de avenida Juárez, un joven en bici se desplaza y trae puestos unos grandes audífonos en color blanco, lo que los hace muy llamativos. En el cruce con la calle Escorza, se topa con tres transeúntes, quienes le lanzan una mentada de madre, porque casi los atropella. El ciclista no escucha con claridad los gritos de los peatones, ya que va escuchando música.

Las escenas se suceden por diversos puntos de la ciudad. Un ciclista habitual de la zona centro también se defiende y señala que cuando va sobre la ciclovía de la avenida paseo Alcalde, entre los dos templos y la avenida Juárez, son los caminantes quienes no respetan el espacio exclusivo para los ciclistas.

Lo cierto es que los usuarios de bicis en la ciudad van a la alza, que los peatones deben luchar por espacio junto a ellos y que también hay banquetas que son angostas, que están invadidas por basura o por bultos de establecimientos comerciales.

En el caso de la avenida Paseo Alcalde, al Ayuntamiento de Guadalajara le hace falta colocar señalamientos viales verticales y horizontales para indicar el espacio de la ciclovía y los carriles para los autos, ya que muchos no distinguen cada uno de ellos.

Hace algunos días, el diputado local de MC, Jonadab Martínez, expresó que busca aplicar multas a los ciclistas que vayan por las banquetas y que traigan puestos los audífonos.

El Consejo Ciudadano de Movilidad no Motorizada de Guadalajara no ve con muy buenos ojos la iniciativa del legislador local. Los grupos de ciclistas que están ahí representados señalan que si se da paso a estas multas, luego vendrán otras acciones que en lugar de estimular el uso de las bicis, como vehículo de desplazamiento diario, se va a inhibir y restringir esta acción. Siempre está latente la idea de algunos funcionarios anticiclistas de obligarlos a emplacarse.

Los ciclistas no tienen que ir por la banqueta, deben respetar el sentido de las calles, tienen que usar el casco y los velocípedos deben tener reflejantes, reconoce Hugo Iván Soltero, coordinador del Consejo Ciudadano de Movilidad no Motorizada.

Hace falta que se hagan campañas para sensibilizar a peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios del transporte público, a que respeten las reglas y eviten seguir conductas que los pongan en riesgo de sufrir un accidente.

Actualmente, en redes sociales, el Ayuntamiento de Guadalajara difunde la campaña “Pedaleando la vida es más sabrosa”, que busca invitar a mas gente a que se suba a la bici, pero que respete las normas de convivencia.

Hugo Iván Soltero admite que esas conductas impropias de ciclistas, peatones y conductores, no se van a cambiar de la noche a la mañana, sin embargo, se tiene que insistir en lanzar mensajes de acatar las reglas viales en la ciudad y este tipo de campañas de educación vial, son muy útiles.