Ven en proyecto de L. Mateos solo medida paliativa

6309626

  • El 80 o 90% de inversión en movilidad urbana en la ZMG es de infraestructura para el automóvil, lo que inhibe espacios de convivencia y destruye la habitabilidad de la sociedad, dice experto. Foto: Emilio de la Cruz
    Julio Cárdenas/mural

    Guadalajara, México (26 junio 2019).- Una inconsistencia entre el discurso y la inversión, es lo que refleja el Plan de Intervención del Corredor López Mateos Sur, consideró el doctor en Planeación Urbana del ITESO, Raúl Díaz Padilla.

    El académico prevé que una vez más el mayor monto de inversión será para beneficiar al automóvil, a pesar de que en el discurso se diga que mejorarán la seguridad y la accesibilidad de las personas.

    «Esa gran inversión que seguimos haciendo para mejorar supuestamente la movilidad en Guadalajara sigue siendo un acierto equivocado, es decir, porque si seguimos con la mirada de mejorar la eficiencia del tránsito vehicular pues (…) vamos a tener que seguir
    ensanchando más las calles en detrimento de la seguridad, la accesibilidad y la conveniencia de la gente», señaló.

    Díaz Padilla indicó que el 80 o 90 por ciento de inversión en proyectos de movilidad urbana en la ZMG es de infraestructura para el automóvil, lo que inhibe los espacios de convivencia y destruye la habitabilidad de la sociedad.

    Respecto a la restricción en la circulación de camiones de carga por los ingresos carreteros, el experto en Economía Urbana de la UdeG, Luis Fernando Álvarez, consideró que es un remiendo paliativo a los problemas de movilidad metropolitana.

    «Es una medida paliativa pues no reconoce la naturaleza económica del problema. Atender el problema de raíz implica no solo observar la función de movilidad, sino de manera más importante, observar la actividad económica y abastecerla con infraestructura de de largo plazo», indicó.