Jóvenes, el principal objetivo de diputados de Jalisco
Aún se encuentran en la elaboración de los lineamientos de lo que habrán de llevar a las escuelas del estado a fin de inculcar esta cultura en los menores
Por Elizabeth Ríos Chavarría
La propuesta de una campaña de seguridad vial para implementar en escuelas de toda la entidad fue lanzada por el diputado Oscar Herrera, quien precisó que la intención es que los menores tengan herramientas para prevenir accidentes viales/Foto: Cortesía
Con el objetivo de generar una mayor y mejor cultura vial en adolescentes y jóvenes, desde el Congreso de Jalisco se trabaja en una campaña de concientización sobre seguridad vial, que será replicada en las escuelas del estado.
Oscar Arturo Herrera Estrada, diputado local del Partido del Trabajo (PT) e impulsor de la propuesta, señaló que por el momento se encuentran en la elaboración de la campaña de sensibilización, de la mano con expertos y demás especialistas en educación vial.
Señaló que en agosto próximo arrancarán con encuestas para dimensionar el conocimiento que tiene en la materia mencionado sector joven de la sociedad, a fin de crear un programa completo, el cual buscarán implementar en las escuelas del estado, a fin de que desde pequeños se inculque una cultura vial.
“Pretendemos reactivar una campaña de educación vial. La campaña la estamos socializando para generar la disminución de muchísimos accidentes viales que están dándose en carreteras y en la misma ciudad. La campaña sería en todo el estado, y es de un colectivo que estamos integrando con todas las instituciones, donde se encuentra policía vial, Protección Civil, Secretaría de Educación, Universidad de Guadalajara y otras asociaciones”.
Si bien la propuesta será impulsada por colectivos y demás organizaciones, el diputado local manifestó que se buscará replicar la campaña que dirigió hace diez años en la UdeG titulada “Si tomas pasa el volante”, en donde se buscará sensibilizar no solo del peligro que se origina al conducir bajo el influjo del alcohol, sino con celulares en mano también.
“El noventa por ciento de los accidentes viales son prevenibles, entonces, lo que queremos es que esto que se puede prevenir lo hagamos. Es difícil tener cifras exactas y sabemos que el uso del celular es indispensable y hasta práctico, pero cuando se va manejando puede ser hasta fatal”.
La encuesta con la ciudadanía, agregó, determinará también bajo qué preceptos se generará la campaña, sin embargo, detalló que tienen contemplado utilizar todo tipo de propaganda que resulte atractiva para los jóvenes, a fin de hacerles ver los peligros y consecuencias de conducir a altas velocidades, bajo el influjo del alcohol o con celulares en mano.
“Pretendemos llegar de forma directa a 10 mil estudiantes que vamos a capacitar, y de forma indirecta a 100 mil estudiantes más. La diferencia con esta campaña es que buscaremos que forme parte de la currícula de la Secretaría de Educación y en las universidades”.