Preocupa a los grupos ciclistas los accidentes trágicos que le han quitado la vida a 11 personas que se desplazaban en las calles con sus bicis.
En lo que va del presente año van 11 ciclistas fallecidos en el Área Metropolitana de Guadalajara, mientras que en todo el 2018 fueron 13 los ciclistas que resultaron muertos, informó el representante del colectivo Bici Blanca, Elton Osorio Lara.
Para hacer visibles las muertes de ciclistas en la ciudad, los activistas de Bici Blanca instalaron 11 bicicletas como memoriales para quienes perdieron la vida. Una de las bicis se ubicó en la avenida Niños Héroes, donde se construye la ciclovía que fue suspendida por un juez, a raíz del amparo promovido por vecinos de Jardines del Bosque Norte y Chapalita.
“Estamos muy cerca de llegar a la misma cifra del año pasado lo cual sería un retroceso importante porque llevamos tres años en que ha ido a la baja la cantidad de ciclistas que han muerto en la ciudad”, expresó.
El activista aseguró la violencia hacia la movilidad ciclista, se debe a varios factores, uno de ellos es el transporte público, ya que 50% de los ciclistas que perdieron la vida este año fallecieron en accidentes en los que estuvo involucrado el transporte público, en años anteriores esa cifra fue de 35%.
Elton Osorio agregó que se deben garantizar condiciones laborales adecuadas, legales y dignas para los conductores. También señaló que se deben de impartir cursos de educación vial tanto para conductores de transporte público, como automovilistas.
El entrevistado indicó que falta un protocolo de atención de víctimas o de personas que mueren en la vía pública, ya que muchas veces la autoridad no notifica de forma inmediata a los familiares y las personas duran hasta semanas en ser identificadas y localizadas.
Ciclovía a favor
De los 11 ciclistas muertos este año cinco fallecieron al circular por las avenidas Niños Héroes y Guadalupe, justo donde comenzó la construcción de la ciclovía que fue suspendida.
“El tema de la falta de infraestructura para los ciclistas también es una de las razones por las cuales se den los atropellamientos que pueden ser fatales o no fatales. En este caso lamentablemente han sido muchos fatales. Por eso como organizaciones de la sociedad civil hemos defendido y estamos defendiendo la creación de infraestructura, el proyecto que presentó el gobierno del estado, la inversión de casi $300 millones de pesos para la movilidad activa”, refirió.
La ciclovía no le quitará un carril al carro, sino que le dará un espacio a la movilidad activa y sustentable que incluye a la movilidad peatonal, a la del transporte público, además de la movilidad ciclista.
Osorio Lara dijo que la ciclovía de Niños Héroes es una “deuda histórica” con las 245 víctimas fatales de ciclistas ocurridas en la ciudad desde 2009.
El proyecto se planeó desde hace cinco años y busca conectar el centro de Guadalajara con el poniente. Añadió que la construcción de infraestructura ciclista es un derecho y una obligación de las autoridades que está incluido en el Plan Estatal de Desarrollo, la Ley de Movilidad, el Programa Metropolitano de Vías Ciclistas y el Plan Maestro de Movilidad no Motorizada, por lo que no se trata de una “ocurrencia”.