Honran a ciclistas fallecidos

4495785.jpg

  • Las bicis fueron instaladas en postes de distintos puntos de la ciudad. Foto: Alejandro Madera
  • 4495782.jpg
    Alrededor de 50 personas se reunieron en la Glorieta de la Estampida para instalar bicis pintadas de blanco en honor a ciclistas arrollados. Foto: Alejandro Madera
Jonathan Compton/Mural

Guadalajara, México (22 junio 2019).- Ni uno más.

Durante la madrugada del 19 de junio de junio pasado, un ciclista no identificado perdió la vida arrollado sobre Periférico, a la altura de la Colonia Rancho Nuevo, en Guadalajara.

Tras el accidente le robaron todas sus pertenencias, hasta su bicicleta, y el causante huyo.

El hombre de aproximadamente 50 años fue la víctima ciclista número 11 del 2019, dos casos menos de todos los que se registraron el año pasado.

La nueva tragedia obligó a la comunidad ciclista y miembros del colectivo Bicicleta Blanca a protestar en memoria de los caídos, justo donde se construye la nueva ciclovía del corredor Guadalupe-Niños Héroes.

Desde las 16:00 horas se reunieron alrededor de 50 personas en la Glorieta de la Estampida para instalar bicis pintadas de blanco, en diferentes puntos de la Ciudad, que ayuden a visibilizar su vulnerabilidad.

La Colonia Revolución, El Deán, en Guadalajara; Ciudad del Sol y El Vigía, en Zapopan; El Álamo y Carretera a Chapala, en Tlaquepaque; Loma Bonita, en Tonalá, y Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco, son algunos de los puntos donde quedarán los recordatorios, con un letrero con el nombre de las víctimas y una cruz.

Elton Osorio, integrante de Bicicleta Blanca, recordó que suman, al menos, 245 fallecimientos desde 2009, y en los últimos tres años había una tendencia a la baja.

«Queremos poner los ojos sobre el tema y que hagamos lo necesario como Ciudad para que no mueran más personas y garantizar la seguridad de ciclistas (…) hay falta de infraestructura ciclista en corredores primarios y el principal involucrado en la muerte es ciclistas es el transporte público con 35 por ciento de los casos», expresó el activista.

Osorio señaló también que tiene que ser un trabajo integral con más espacios para la movilidad no motorizada y cursos de educación vial obligatorios para quienes tramitan una licencia de conducir y choferes de servicio público o carga pesada.

Defenderán ciclovía

Por la vía legal, los ciclistas buscarán la continuidad de la senda ciclista en construcción de Guadalupe Niños-Héroes.

Luego que los vecinos de Jardines del Bosque promovieran un juicio de Amparo y consiguieran una suspensión contra la obra, Osorio consideró que el reclamo carece de sustento y se vulneran los derechos de quienes no usan el automóvil.

«Están abogando que estamos en contra del derecho humano a un ambiente sano, cuando la infraestructura ciclista es parte de la agenda de movilidad sustentable, lo que buscamos es la redistribución del espacio público e invitamos a los vecinos a dialogar y encontrar empatía», expuso.

También afirmó que el diseño de carril confinado -y eliminar una línea para vehículos- son los recomendados por normatividad internacional, el Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Maestro de Movilidad No Motorizada.

«No es una ocurrencia, es algo que hemos venido impulsando desde hace más de 10 años, ya tenía presupuesto (…) estamos transformando el paradigma de movilidad que tiene la Ciudad, centrado en el vehículo particular y hay un exceso de motorización, el tráfico lo hacen los carros, no las bicicletas, los topes o las ciclovías», concluyó.