El colectivo Bici Blanca le pidió al gobierno estatal que no ceda ante las presiones de habitantes de la colonia Jardines del Bosque Norte, quienes se oponen a la construcción de la ciclovía, en el tramo entre López Mateos y avenida de Los Arcos.
En sus redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que la ciudad “ya no es nada más para quien tiene coche”. Por ello, defendió la obra que comenzó junto a la glorieta La Estampida. “Todos queremos que haya menos tráfico, que existan nuevas alternativas para movernos y un aire más limpio, pero cuando nos toca que una ciclovía pase por la calle donde vivimos ya no estamos de acuerdo. ¿Así como?, ¿así cuándo?, expresó.
En ese contexto, Elton Osorio Lara, vocero del colectivo Bici Blanca afirmó que la ciclovía en avenida Niños Héroes “no es una ocurrencia”. Se trata de una ruta ya trazada en el Plan de Movilidad no Motorizada y es la primera ciclovía metropolitana, ya que va a enlazar a Zapopan con Guadalajara, advirtió Elton Osorio Lara, vocero del colectivo Bici Blanca.
Ante las voces de algunos vecinos de la colonia Jardines del Bosque Norte, quienes se oponen a la reducción de tres a dos carriles en la avenida Niños Héroes, Elton Osorio dijo que en la Ley de Movilidad se establece la obligación para las autoridades municipales y estatales para construir infraestructura ciclista, por lo que el espacio en las calles debe “redistribuirse” entre los autos particulares, el transporte público y los ciclistas.
“Es una de las primeras ciclovías metropolitanas, porque conecta Zapopan y Guadalajara a lo largo de Niños Héroes y Guadalupe. Es una ciclovía que busca interconectar dos municipios. Segundo. Es una ciclovía que está en el Plan Maestro de Movilidad no Motorizada, que está fundamentado en la Ley de Movilidad, la construcción de infraestructura ciclista para garantizar seguridad a los ciclistas, hay un artículo que obliga a la autoridad a construir infraestructura ciclista”, subrayó.
Las ciclovías segregadas dan seguridad a quienes usan la bici como un medio de transporte y la idea es que se eviten más muertes, ya que entre 2009 y lo que va de 2019, se han registrado 244 decesos de ciclistas en las calles del Área Metropolitana de Guadalajara, señaló el activista.
“La infraestructura ciclista hay que recordar que se construye para salvar vidas y para incentivar que más gente use la bicicleta como medio de transporte. Nosotros como colectivo tenemos documentado la muerte de 244 ciclistas de 2009 a la fecha y buscamos que con infraestructura, con educación vial y con modificaciones y mejora en la regulación, se salven estas vidas y nadie muera por usar la bicicleta como medio de transporte”, apuntó.
El colectivo Bici Blanca pidió a las autoridades municipales y estatales que no se cedan ante las presiones de algunos colonos, ya que debe garantizarse el derecho de la mayoría a moverse en la ciudad por medio de la bicicleta. La idea es que al haber mas ciclistas, haya menos autos en las calles y esto reduzca el tráfico.
La ruta tiene una extensión de 4.9 kilómetros y un costo de $28 millones.