-
Ya van 11 ciclistas muertos en atropellamientos en lo que va del año y apenas es junio. Foto: Archivo
Guadalajara, México (20 junio 2019).- La racha se rompió. Un ciclista más pereció atropellado. Ya van 11 en lo que va del año y apenas es junio.
Según un registro del Colectivo Bicicleta Blanca, de enero a diciembre de 2018 murieron arrollados 13 usuarios de la bicicleta.
Durante la madrugada de ayer, el marcador de días sin ciclistas atropellados regresó a cero. Un hombre de 50 años de edad fue arrollado por el conductor de un Volkswagen Golf, en la Colonia Lomas del Paraíso. Fue la víctima 11 del año y la 13 en la Administración de Enrique Alfaro.
Elton Osorio, integrante del colectivo, recordó que en diciembre se lanzó un contador para visualizar las muertes ciclistas, pero también las acciones que los Gobiernos están realizando para reducirlas, sobre todo con la construcción de bicisendas.
«La creación de infraestructura ciclista es una deuda histórica hacia la movilidad activa. La creación de infraestructura es para salvar vidas», apuntó.
El activista recordó que de 2009 a la fecha ya han muerto 245 personas que usan la bicicleta como medio de transporte; el 2010 fue cuando más percances mortales ocurrieron, con 34.
Osorio comentó que el transporte público es «enemigo» de los ciclistas; según la base de datos del colectivo, el 31.4 por ciento de las muertes ciclistas ha sido ocasionada por camiones.
Actualmente, el Poder Ejecutivo construye la ciclovía en Avenida Guadalupe, de la Glorieta Chapalita a Arcos, lo que ha provocado inconformidad de algunos vecinos de Jardines del Bosque.
Sin embargo, Osorio aplaudió la decisión del Ejecutivo para construir la bicisenda unidireccional en esta artería, así como en otros puntos que servirán para conectar la infraestructura existente.
«La infraestructura ciclista no es una ocurrencia, es congruente con los objetivos de desarrollo sostenible, con el Plan Estatal de Desarrollo, la Ley de Movilidad, el Plan Maestro de Movilidad, el Programa Metropolitano de Vías Ciclistas, el Manual de Ciclociudades, entre otros», acotó.
La ciclovía de Guadalupe forma parte de las cinco que se construirán este año para sumar a la red 35.44 kilómetros este año.
También está la de Ávila Camacho, aunque presenta deficiencias, pues se inunda.