Complican acceso a L3

4470481
El ingreso a esta estación está junto a una tienda de conveniencia y los pasillos para llegar son angostos. Foto: Grupo REFORMA
4470482
En este acceso, los peatones deben subir por un puente largo, lo que es poco práctico. Foto: Grupo REFORMA
4470483
Las puertas para salir de la estación dan a viviendas. Foto: Grupo REFORMA
4470484
En este punto, los peatones salen al estacionamiento de un centro comercial. Foto: Grupo REFORMA

44704854470486

 

Fernanda Carapia/Mural

Guadalajara, México (29 mayo 2019).- Las estaciones elevadas de la Línea 3 (L3) son de difícil acceso y no precisamente por estar en las alturas.

El principal problema es donde desembocan, pues de las 13 terminales elevadas, once van a dar a ingresos de tiendas, banquetas angostas, islas de concreto o paradas de camiones.

Desde los proyectos arquitectónicos se detectó que en algunos casos sería necesario robarse banqueta y estacionamientos, pero no se previó la forma de resolver la movilidad de las personas sobre todo en los horarios pico de movimiento.

Se prevé que, una vez en operación, la L3 mueva a 233 mil pasajeros al día, por lo que estos «detalles» de diseño podrían causar conflicto.

Además, falta obra civil en los alrededores que ponen en riesgo a los peatones al momento de atravesar la calle. Donde ya hay semáforos para viandantes, no funcionan, y en lugares que carecen de estos dispositivos de control, resulta imposible pasar sin correr.

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) ya tiene identificados todos los puntos y se trabaja en los proyectos ejecutivos para hacer las adecuaciones.

«Hay muchas complicadas, por ejemplo en el Mercado del Mar que sales y la calle está a tres metros. Se están afinando los proyectos ejecutivos porque definitivamente no podemos permitir de que esas estaciones entren en operación de esa manera», informó el titular de la dependencia, David Zamora Bueno.

Los ajustes se harán en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para garantizar las condiciones seguridad para el peatón.

«Ahorita como están no permitiríamos que funcionaran, pero ahí ya tenemos los acuerdos que vamos a entrar junto con ellos a hacer esas adecuaciones viales».

Los trabajos se harán tanto con recursos estatales como federales, pero aún no se tiene un estimado de la inversión.

«Ahorita hemos llegado a una serie de acuerdos donde ellos hacen la parte más gruesa que es los concretos y nosotros metemos accesorios que son banquetas, accesibilidad… ya vamos de la mano a pesar de que no fue así al principio de la Administración», admitió.