Durante la inauguración del Quinto Encuentro Latinoamericano de Bicicletas Públicas (ENLABICI), la Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, Patricia Martínez, presumió el alza de usuarios del programa de renta de bicicletas públicas, denominado MiBici, así como los proyectos para ampliar la red ciclista.
El evento en el que participaron activistas, empresarios y burócratas de ocho países pretende fortalecer la capacidad para la planificación, implementación y seguimiento de los sistemas de bicicletas públicas y compartidas a través del intercambio de experiencias y avances tecnológicos, se explicó en la inauguración del evento.
Durante la primera mesa “Estrategia de movilidad no motorizada en el AMG” se mencionó que el programa MiBici cuenta con 274 estaciones, tiene dos mil 446 bicicletas y realiza 360 mil 111 viajes mensuales en promedio. “Además es el segundo sistema más grande a nivel nacional, el sexto más grande en Latinoamérica y el número 17 a nivel mundial”, apuntó el gobierno estatal en un comunicado.
ENLABICI se realizó en coordinación de BKT Bici Pública, Concepto Ciudad, Public Bike System Company (PBSC), el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN), el Gobierno de Jalisco, el fideicomiso de Turismo y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guadalajara.
Con la participación de gestores gubernamentales, operadores, técnicos, académicos y miembros de la sociedad civil se busca reforzar planes y proyectos de movilidad no motorizada.
“Los desafíos para el gobierno no son menores, en una metrópoli en constante expansión y con altos índices de motorización, se debe mejorar la infraestructura peatonal, ampliar la red de infraestructura ciclista y conectar a los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara, darle mantenimiento a la que existe, impulsar esta misma agenda en el interior del estado y por supuesto, fortalecer nuestros sistema de bicicletas públicas para en breve estar en condiciones de ampliarlo”, señaló la coordinadora estatal.
Patricia Martínez recordó que recientemente se anunció una inversión de 292 millones de pesos (mdp) de los cuales: 233 millones son para el Área Metropolitana de Guadalajara y 59 millones para infraestructura ciclista en el interior del estado. “Esto forma parte del nuevo modelo integrado de movilidad llamado Mi Movilidad, con el cual se busca una planeación urbana ordenada e incluyente, así como impulsar la mejora de la calidad del aire”.
da