El uso de la tecnología para la inclusión de las personas con discapacidad y adultos mayores, accesibilidad universal en espacios públicos, atención médica incluyente y turismo incluyente, son algunos de los temas que se abordarán en la Cumbre Internacional de Ciudades Incluyentes, próxima a realizarse en Guadalajara.
De manera oficial, el anuncio se dio este viernes en la Sala de Ex Presidentes del Palacio Municipal del Ayuntamiento de Guadalajara. La cumbre va a llevarse a cabo del 13 al 15 de junio.
De acuerdo con los organizadores de dicho evento, el objetivo principal es abonar a la inclusión social y laboral de quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad, especialmente personas con discapacidad y adultos mayores.
El presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro dijo ante los organizadores del evento, Colectivo Pro Inclusión e Igualdad Jalisco, que la inclusión es uno de los temas prioritarios de su administración que encabeza, pues ya están generando la Dirección de Inclusión dentro del esquema del propio Ayuntamiento tapatío.
La titular del colectivo, Violeta Azcona Reyes, presumió que la agrupación que encabeza está integrado por más de 50 organizaciones, entre las que hay instituciones educativas, gubernamentales, empresas y organismos de la sociedad civil.
“Nuestro colectivo es un colectivo muy importante, desde años atrás hemos estado representado a todos y todas para tener una sociedad más incluyente. Estoy segura que podemos cubrir los requerimientos en los temas que vamos a manejar dentro del programa, como políticas públicas, accesibilidad, temas de salud, turismo, etcétera”, señaló Azcona Reyes.
En el anuncio oficial, también estuvieron presentes el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Eduardo Sosa Márquez; el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Guillermo Alcaraz Cross y el rector general del Centro Universitario UTEG, José Roque Albín Huerta.
El evento no tendrá costo. Para mayores informes se invita a visitar la página web: www.ciudadesincluyentes.com.
SRN