Los accidentes viales bajaron en Jalisco en los seis años recientes; sin embargo, el número de muertos subió proporcionalmente, según información recabada por la Secretaría de Transporte (ST).
Aunque los percances se redujeron más de la mitad, en 2012 murieron 2.7 por ciento de los accidentados y en 2018 el porcentaje llegó a 5.9.
De 49 mil 994 percances viales en 2012, la cifra se redujo a 18 mil 834 accidentes viales en 2018. Las personas fallecidas llegaron a mil 351 en el primer periodo y el del año pasado fue de mil 124.
Lo anterior se desprende de los datos recabados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el Sistema de Captura de los Accidentes Viales (Siscav), el Centro de Comunicaciones y Videovigilancia (Cecovi) de la Policía Vial, quejas administrativas por choque y reportes de accidentes de transporte de la Dirección Jurídica de la ST.
El director general de Seguridad Vial de la ST, Saúl Alveano Aguerrebere, indicó que se deben reforzar estrategias para evitar muertes por percances viales, por lo que debe actualizarse el mapa de siniestralidad, intensificar campañas de concientización y hacer adecuaciones de infraestructura.
Destacó que el programa Salvando Vidas, también conocido como Torito, en el que se hacen operativos para evitar la combinación alcohol-volante, es referente internacional y en temporada decembrina del año pasado no hubo muertos relacionados con el tema en cuestión.
Sobre lo que va de 2019, cifras preliminares actualizadas a marzo, refieren 3 mil 954 accidentes generales y 189 muertes.
El funcionario indicó que la ST trabajará en coordinación con los ayuntamientos y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) para modificar el diseño de la infraestructura vial y garantizar la seguridad de la población al máximo posible.
Añadió que es prioridad reconocer puntos de riesgo para los usuarios de la vía pública, tanto peatones, ciclistas, motociclistas como automovilistas, a efecto de buscar solución o su mejoramiento.
En materia de concientización, se han impartido cursos de cultura vial en escuelas públicas y en poblaciones de algunos municipios, algunos de estos como parte de la Semana de la Seguridad Vial, pero la idea es ampliarlos todo el sexenio, finalizó.
NÚMEROS
49 mil 994 percances viales se registraron en 2012
18 mil 834 accidentes viales hubo en 2018
JJ/I