MIBICI Y CICLOVÍAS, PILARES DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD ACTIVA DE JALISCO

MiBici

 

La reconstrucción, mantenimiento y habilitación de nuevas ciclovías, así como fortalecer el sistema de bicicleta pública MiBici, son las prioridades del Programa de Infraestructura de Movilidad Activa 2019, que presentó el Gobierno de Jalisco, y para el cual destinarán 292 millones de pesos.

El Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que por primera vez Jalisco invertirá más en infraestructura ciclista que la Ciudad de México.

“Hablamos de casi 118 millones de pesos para la construcción de nuevas ciclovías en Ávila Camacho, Revolución, Tonalá, 8 de Julio y Niños Héroes, son más de 35 kilometros de nuevas ciclovías… se destinarán 81.64 millones de pesos a la reconstrucción de las ciclovías de Federalismo y Chapala”, detalló.

Además destinarán al mantenimiento de la infraestructura ciclista 20.46 millones de pesos para el Área Metropolitana de Guadalajara y Ciudad Guzmán.

Por su parte la titular de la Coordinación de Gestión del Territorio, Patricia Martínez, señaló que la mitad de las ciclovías que existen en el Área Metropolitana de Guadalajara se encuentra en mal estado: presenta fallas en su superficie de rodamiento, no tiene balizamiento correcto o cuenta con equipo de protección dañado, como bolardos o letreros caídos.

“Existen 207 kilómetros de vías ciclistas, de las cuales 48% de encuentran en mal estado. De los 123 kilómetros de vías segregadas, 40% se encuentran en mal estado; mientras que de 84 kilómetros de vías compartidas, también 58% presentan fallas”.

Reforzarán MiBici
Ante la creciente demanda de MiBici, esta administración le apostará a “fortalecer antes de ampliar” el programa de bicicleta pública, para lograrlo este año destinarán 72 millones de pesos, que contemplan la adquisición de más de 500 nuevas bicicletas con un costo total de hasta 17 millones de pesos.

“El único crecimiento será en el parque vehicular para alcanzar las casi tres mil unidades… Además estaremos buscando los mecanismos para obtener recursos adicionales”, indicó el titular del Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara, Mario Silva.

Se contempla como parte del presupuesto la adquisición de seis unidades de rebalanceo para alcanzar un total de 20. El resto del presupuesto se destinará para la renta del centro de operaciones (en Guadalajara y Zapopan), la licencia de software para estaciones y el pago de operadores.

Las autoridades decidieron fortalecer el programa debido a las estadísticas que han dado a conocer algunos colectivos como Bicicleta Blanca, el cual reporta que en las zonas de Mibici disminuyeron hasta 50% los siniestros fatales.

El programa contempla una nueva de imagen de MiBici, ahora verde con gris, que estará alineada a todo el modelo de transporte, además de que para final de año se integrará al pago con tarjeta electrónica que se utilizará en el transporte colectivo.

En números, MiBici registra: 
6.47 viajes diarios por bicicleta.
16 vehículos de rebalanceo.
274 estaciones.
Mil 425 viajes diarios por estación.
360 mil 111 viajes al mes.
2 mil 446 bicicletas.

El plan de Movilidad Activa tiene entre sus objetivos, conectar para 2021 los centros históricos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.

“Porque permitirían conectar el Centro de Zapopan con el Centro de Guadalajara. Sí creo que podemos decir que una meta es conectar los centros históricos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, con infraestructura ciclista”, detalló Mario Silva.