Guadalajara, México (06 abril 2019).-
Los colectivos feministas saldrán a las calles para recordar que el acoso callejero sigue estando presente en la Ciudad.
Dentro de las actividades de la Semana Internacional Contra el Acoso, tanto Femibici como el colectivo Calle sin Acoso se unieron para crear algunas intervenciones que reflejen la situación que viven, sobre todo mujeres, al caminar o transitar las calles del estado.
La primera actividad fue una rodada, un paseo ciclista organizado por mujeres y conformado principalmente por ellas, en donde al final dibujaron y reflexionaron sobre cómo sería tener una Ciudad en la que no fuera peligroso salir a la calle.
«El acoso es una violencia que solo reafirma la masculinidad tóxica y las mujeres estamos muy acostumbradas (a ello) desde muy pequeñas», comentó Citlali Murillo de Calle Sin Acoso.
Un grupo de 18 personas, en su mayoría mujeres, se reunieron en la Plazoleta Libertad para recorrer la Ciudad en bici rumbo al Santuario, en el Centro Histórico de Guadalajara.
«¡Que se termine el acoso!», gritó una de las participantes antes de salir en la 77 rodada feminista que organiza Femibici.
La segunda actividad organizada por las activistas será un «muro de la vergüenza», es decir, un espacio público donde todos aquellos que han sido víctimas de acoso sexual escribirán sus experiencias, los lugares, o las fechas de la última vez que fueron violentados.
Además, aprovecharán para dar información sobre cómo denunciar, dónde y de qué manera darle seguimiento.
«El problema con el acercamiento al problema del acoso callejero es que no hay muchas cifras porque es tan alta la normalización de este tipo de violencia que muchas de nosotras no sabíamos».
La cita para participar en el muro de la vergüenza es mañana a partir de las 10:00 horas en el Parque Revolución.