Abaratan casas al quitar estacionamiento

7764381
  • El desarrollo Federalismo se construirá cerca de la estación Mezquitán del Tren Ligero. Foto: Internet
MURAL / Staff

Guadalajara, México (25 febrero 2019).- Para lograr reducir los precios de las viviendas dentro de la Ciudad, ya se planean desarrollos con menos o nulos espacios de estacionamiento.

Estos se ubicarán sobre los corredores de transporte público, como por ejemplo, cerca del Tren Ligero.

Algunos proyectos son Curiel, que estará en Gobernador Curiel y López de Legazpi, y Federalismo, cerca de la estación Mezquitán del tren.

Gustavo Núñez, vicepresidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), señaló que un departamento mide, por lo general, entre 50 y 60 metros cuadrados, mientras que cada espacio de estacionamiento requiere 30 metros cuadrados, entre circulación y el cajón en sí, por lo que abarca un área importante.

«Estos corredores permiten tener menos estacionamiento, lo que hace que no se tenga que construir un sótano, o más de uno, y que se pueda tener una mayor altura y una mayor densificación del terreno, lo que hace que el terreno, por unidad, se vuelva mucho más barato», detalló.

Esto podría hacer posible que los departamentos ubicados en los corredores de transporte público tengan un costo desde los 700 mil pesos, según la ubicación y el tamaño de los mismos.

Sin embargo, dijo Núñez, también podría haber un lugar de estacionamiento por cada cuatro departamentos o dos por cada cuatro, lo que daría oportunidad a los compradores de adquirir un espacio con un costo extra.

«Si alguien quiere un cajón de estacionamiento que no está incluido en su departamento, pues entonces podría costar entre 150 y 200 mil pesos extra, por el espacio que se requiere para construirlo», expresó.

La oportunidad de abaratar costos destaca en un año de retos para la edificación de vivienda, ya que se ha incrementado el precio de materiales y se han reducido apoyos federales, además de que hay menos espacio para construir, indicó Javier Pelayo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Jalisco.

En 2019, añadió, se tendrá una demanda de 60 mil viviendas en el Estado.

«Será similar a años anteriores, con una demanda de 60 mil, aunque se tiene un déficit anual de 17 mil, ya que sólo se pueden hacer 43 mil, el 80 por ciento de las cuales son de interés social, por debajo de los 500 mil pesos, mientras que el otro 20 por ciento son de gama media hacia arriba».

Es clave ubicación de depas.- AMPI

Para lograr la comercialización exitosa de departamentos en desarrollos verticales sin ninguno o poco lugar de estacionamiento, son clave la ubicación y las amenidades dentro y fuera de la construcción.

Así, en el sector de la vivienda ven potencial en los planes externados por integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) sobre dar menos espacio para cajones de carros para disminuir el costo de los departamentos dentro de la Ciudad.

Óscar Reyes, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Guadalajara destacó que hay zonas propicias para este tipo de desarrollos, como son el Centro Histórico de Municipios como Guadalajara y Zapopan, y los corredores de transporte público.

«Tienen que encontrar los puntos adecuados, porque si tú me dices que quieres desarrollar esto en El Country, yo diría que no tiene sentido; pero si lo haces en el Centro de Guadalajara o de Zapopan, en donde no vas a tener muchos lugares de estacionamiento, pero va a ser una vivienda de un millón de pesos, yo te diría que eso va a ser un éxito», expresó.

De acuerdo con Reyes, esta medida beneficiaría sobre todo a las parejas jóvenes, que son un mercado sumamente importante, ya que en los últimos años han sido obligadas a vivir fuera del Periférico debido a los altos costos de la vivienda dentro de Guadalajara y Zapopan.

«Nosotros tenemos muchos clientes que son sobre todo parejas jóvenes, que el ingreso de ambos ronda los 30 mil o 35 mil pesos, lo que quiere decir que les alcanza para un crédito de entre un millón y millón y medio, así que el hecho de que les manejes un producto que les alcance a ellos, eso les facilitaría enormemente la vida».

El presidente de la AMPI Guadalajara agregó que también se debe tomar en cuenta lo que rodea al desarrollo y puso como ejemplo la zona de Chapultepec, en donde se cuenta con una gran cantidad de amenidades y oficinas, lo cual podría implicar que quienes vivan ahí no deban desplazarse demasiado para divertirse o trabajar.

Por su parte, Antonio González, académico de la Universidad Panamericana y ex delegado de Infonavit en Jalisco, detalló que anteriormente no se permitía la construcción de departamentos sin lugares de estacionamiento, por lo que hasta el momento no se ha sacado provecho de esta opción para disminuir el costo de los inmuebles.

«Si quitas dos espacios de estacionamiento puedes construir otro departamento con el espacio que te queda. Pero los reglamentos de construcción no permitían construir departamentos sin que hubiera un cajón por cada uno, pero ahora sí se puede y no estamos descubriendo el hilo negro, hay países que lo han implementado con éxito», dijo.

Sin embargo, ambos expertos aseguraron que se requiere de un transporte público mucho más eficiente y la liberación de los planes parciales de los Municipios para que estos desarrollos tengan el éxito deseado.