“La gente se cansa de no tener servicios, de pagar más por el camión”
El problema tiene muchas vertientes y engloba a los tres órdenes de gobierno; por esto es necesaria coordinarse e invertir para combatir el rezago, expuso Luis Antonio Rocha, de la Asociación Mexicana de Desarrollo Urbano
Por Rafael Hernández Guízar/pagina24Jalisco

Se calcula que sólo en la ZMG hay más de 8 mil casas abandonadas por el desinterés de los gobiernos de dotar servicios públicos como agua potable, alcantarillado, vigilancia, aseo público y no menos importante, transporte digno/Foto: Archivo Página 24
Que se recuperen las cerca de 8 mil viviendas abandonadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), propuso ayer la Asociación Mexicana de Desarrollo Urbano (Amdeur).
Ayer en rueda de prensa, representantes de colectivo sentenciaron que el problema se traduce en varias vertientes, no sólo por los problemas que representa para quienes aún viven en los fraccionamientos donde se presenta la problemática, sino también por la inversión de alrededor de 2 mil 400 millones de pesos en los que se estima la inversión.
Luis Antonio Rocha, representante de la Amdeur, señaló que debe darse una respuesta rápida de las autoridades, solución que engloba a los tres niveles de gobierno.
“Si el problema es financiamiento pues hacer un convenio, una reestructuración; si el problema es una deficiencia en los servicios públicos, (entonces) instrumentar mecanismos con los municipios o los mismos beneficiarios por restaurar o resolver los problemas de prestación de servicios”, dijo.
Pero siguió: “Si hay problemas de planeación, entonces hacer una propuesta de planeación”.
Luis Antonio Rocha indicó que pueden verse varias problemáticas que han causado que las viviendas se hayan abandonado, sobre todo en los fraccionamientos de gran tamaño, problemas como la falta de servicios públicos municipales de calidad (o al menos la prestación mínima de estos), la inseguridad, falta de liquidez para el pago de los créditos –por parte de los deudores–, y el “deficiente” transporte público.
Según el reporte de la Amdeur, son Tlajomulco de Zúñiga y Tala los dos municipios donde se encuentra la mayor cantidad de casas y departamentos abandonados.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) han revelado que a estos dos municipios, se agrega también Ixtlahuacán de los Membrillos y El Salto como otros dos polos de casas deshabitadas principalmente por el desabasto de agua potable y la deficiencia en el transporte público, ya que además de ser insuficiente par mover a las personas es más caro de lo que cuesta en el resto de la metrópoli, pues el pasaje llega a costar 14 pesos por viaje.