Banqueta ciudadana #Haztepaso, Una Secretaría de Infraestructura y Obra Pública por una movilidad para todas las personas.

photo_2018-10-21_08-27-36.jpg

El día de ayer entre muchas personas construimos 371 metros de banqueta ciudadana. Instalamos señalética vertical, horizontal, un separador físico y delimitamos la zona para que personas pueden caminar de manera más segura, en una zona donde el gobierno priorizó la movilidad de los coches y dejó en el olvido la movilidad peatonal , el transbordo de las personas que usan el transporte público o de gente que vive en colonias y tiene que hacer cosas como ir a comprar comida o ir a la escuela. El gobernador del Estado de Jalisco , Jorge Aristóteles y su Secretario de infraestructura y obra pública no cumplieron con el derecho a tener un espacio digno, accesible y seguro en la obra que se realizó en el nodo vial de López Mateos y periférico sur. Se ha gastado 350 millones de pesos en dos túneles viales y 400 millones para la renovación de la carpeta asfáltica pero no se pudo invertir en la creación de una banqueta que garantice la seguridad de peatones y evite atropellamientos y pérdidas humanas. ¿O será que eso esperan?

Para la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), las personas más vulnerables en las calles no son una prioridad, esto queda en evidencia por su respuesta vía Twitter el día de ayer: Será para el 2019 “ya tenemos proyecto y se pedirá presupuesto para el 2019photo_2018-10-21_08-27-08.jpg

Estaremos atentos para que el nuevo gobierno no cometa los mismos errores, estos que por años hemos denunciado y no fueron atendidos. Vemos Con mucha preocupación que se nombró al Ingeniero Zamora como próximo secretario de SIOP, este en su paso por la última administración en Zapopan fue muy similar su visión de ciudad, una ciudad centrada en los autos y donde las personas que caminan o usan la bicicleta como medio de transporte no eran prioridad.

Como ejemplo el tramo intervenido hoy está en el límite municipal de Zapopan, aún siendo obra de SIOP, el ex director de obras públicas de de Zapopan tuvo que haber observado esta situación y garantizado la seguridad en los viajes peatonales. Es por eso que solicitamos al gobernador entrante, que la nueva administración de SIOP cuente con el suficiente personal capacitado para desarrollar proyectos de acuerdo a la pirámide de la movilidad.

Exigiendo en los próximos 6 años proyectos donde la prioridad en las calles sea conforme a la Ley de Movilidad. Primero la movilidad peatonal, ciclista y de transporte público. Que se tenga una ciudad para todas las personas y se garantice el derecho a una ciudad incluyente para su uso y disfrute.

Enrique Alfaro Ramírez Patricia Martínez Pablo Lemus Navarro