Banqueta ciudadana #Haztepaso Guadalajara

  • sábado de 09:00 a 14:00
  • López Mateos y Periferico norte

El 26 de febrero del 2016 la Secretaría de infraestructura y obra pública del Estado de Jalisco (SIOP) informó que iniciaban obras para mejorar el flujo vial del nodo en Periférico sur y López Mateos. Era la segunda etapa de intervención en el espacio, la primera fue el reforzamiento del paso a desnivel de los coches en periférico.

Se anunció la construcción de dos túneles para mejorar en un 75% la movilidad de los vehículos motorizados y un puente peatonal. En su momento se cuestionó el proyecto porque de nuevo priorizaba la movilidad de los coches y se ponía en duda la poca o nula accesibilidad para todas las personas que caminan y circulan en bicicleta en la zona.

El 26 de junio de este año se inauguró el túnel vehicular, con una inversión de más de 318 millones de pesos, pero nunca se inauguró una solución integral peatonal en la zona.

Pero lo más preocupante fue en la desincorporación de periférico hacia López Mateos con sentido al norte donde no se construyó una banqueta o espacio peatonal. En su lugar solo se dejó un carril para vehículos motorizados sin ningún espacio para la movilidad peatonal. Se dejó en el olvido a todas las personas que caminan, que viven en las colonias El Mante o Agua Blanca, las personas que usan el transporte público en el periférico; que van a trabajar a la zona o hacen su conexión con el transporte público en avenida López Mateos y viceversa. Se dejó un espacio que pone en riesgo la vida de las personas que caminan en la vialidad, donde circulan todo tipo de vehículos, inclusive trailers.

Este es un espacio de 287 metros de longitud donde caminan familias, mujeres con sus hijas o hijos, personas que trabajan o estudian, que son expuestas a un siniestro vial, que tienen que caminar hasta 800 metros para hacer la conexión entre las paradas de transporte público en lugares sin iluminación, con falta de accesibilidad, sin un espacio digno y seguro.

Esto se pudo evitar al priorizar la movilidad peatonal en el proyecto, pero fue todo lo contrario, se priorizó la movilidad de los vehículos motorizados. El gobierno da argumentos como “se terminó el dinero”. ¿Qué estamos esperando? ¿Una muerte de alguien que camina?

Es por eso que exigimos un próximo Gobierno Estatal y Municipal en todo el Área Metropolitana de Guadalajara cuyas prioridades sean la movilidad peatonal, ciclista y de transporte público antes que la movilidad de los coches, y que lo tengan en cuenta cada vez que se realicen proyectos y obras de movilidad.

Que Patricia Martínez encargada del Gabinete de Gestión de Territorio priorice y tenga en cuenta en todos los proyectos para la ciudad y el Estado de Jalisco la pirámide de movilidad, donde el usuario más vulnerable tenga garantizada su seguridad, que tenga derecho a una movilidad segura y accesible, a espacios públicos de calidad, que tenga su derecho a una ciudad para todas las personas.

Que el Ingeniero David Zamora secretario de infraestructura y obra pública (SIOP) tenga un área para desarrollar proyectos de movilidad con personas con experiencia en proyectos incluyentes, sustentables y que la movilidad peatonal sea la prioridad.

Para el Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez y los municipios del AMG y del Estado, exigimos tener en cuenta los siguientes documentos:

Carta Mexicana de los derechos del peatón de la Liga Peatonal
http://ligapeatonal.org/wp-content/uploads/2014/08/Carta-Mexicana-de-los-Derechos-del-Peato%CC%81n.pdf

Carta Mundial por el derechos a la ciudad de ONU-Habitat en español
http://www.revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/viewFile/36443/33018

Ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_281116.pdf

Manual de calles de SEDATU
http://manualdecalles.mx/manual/mdc-en-linea.pdf