Para mejorar la movilidad en Guadalajara necesitamos acciones y proyectos enfocados en las condiciones de la movilidad peatonal, que fomenten otros medios de transporte como el uso de la bicicleta y las mejoras al sistema de transporte público, así como una red de transporte no motorizado y sustentable eficiente, accesible e intermodal (ciclovías y transporte público masivo).
El Gobierno Estatal y los gobiernos municipales de Jalisco deben tener personal con experiencia y capacidades técnicas para abordar los complejos problemas que ha generado la movilidad basada en el uso del automóvil como principal medio de transporte. La problemática ambiental, la seguridad vial y la salud pública son parte central en la discusión de la movilidad.
Ahora que es momento de conformar los equipos de trabajo del Gobierno del Estado de Jalisco y de algunos Municipios, como organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la movilidad sustentable pedimos que los perfiles de esas personas garanticen la experiencia y formación adecuada para abordar estos proyectos. Creemos en la igualdad de género y queremos ver a más mujeres en estos puestos.
Necesitamos más canales de comunicación y espacios de interlocución con la sociedad para escuchar y llevar a cabo estos proyectos considerando las necesidades de las comunidades. Y fortalecer los procesos e incidencia del Consejo Ciudadano de Movilidad No Motorizado del Municipio de Guadalajara, el Consejo Ciudadano de Movilidad No Motorizada del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco y el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.
Por eso impulsamos estos cuatro puntos que desde hace más de 10 años hemos buscado cambiar de fondo para poder vivir en ciudades más humanas.