
Para 2015 se tenían registrados 1,391,791 vehículos particulares en el AMG (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos) (Fuente: INEGI, consulta al día de hoy).
Según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA):
“La venta de autos nuevos en Jalisco creció 34.7% en los primeros cinco meses del 2016 en comparación con el mismo período de 2015, al sumar 48,396 autos vendidos contra los 35,922 vehículos comercializados de enero a mayo del año pasado”.1
Se vendieron 320 coches diarios en los primeros cinco meses del año 2016, esto sería que en total del 2016 se integraron a los vehículos particulares que circulan en la ciudad 116,800 vehículos y si seguimos con la tendencia del aumento anual del 34.7%, el número de coches para dentro de 10 años será:
Año Número de autos nuevos por año
2015 86,831
2016 116,800
2017 157,329
2018 210,821
2019 282,500
2020 378,550
2021 507,257
2022 679,724
2023 910,831
2024 1,220,513
2025 1,635,487
2026 2,191,553
En total 8,174,565
Al final sumando los que ya se tenían registrados desde el año 2014 estarán circulando en las calles de la ciudad un poco más de nueve millones y medio (9,560,412) .
Cabe mencionar que en el AMG según datos del INEGI del 2010 viven 4,434,878, con una tasa de crecimiento medio anual de la población del 1.7%, es que para el año 2015 vivían en la ciudad aproximadamente 4,824,879 de las cuales solo se tenían registrados 1,391,791, eso quiere decir que solo el 28.84 % de la población tiene coche.
Con el número actual de coches que circulan en la calles del AMG tenemos problemas de contaminación del aire, auditiva, inseguridad vial (atropellados), pérdida de espacio público, congestionamientos viales.
¿Las calles tendrán la capacidad de espacio para tener este numero de vehiculo rodado en ellas?
¿Qué pasaría si todas las personas pudieran tener un coche particular.