Actividades para este 22 de septiembre

El 22 de septiembre es un buen pretexto para buscar una ciudad más humana, con menos problemas por causas de los coches y por eso se van a realizar diversas actividades de varios grupos ciudadanos que buscan una mejor ciudad.

Aqui tienes la info:

19 de septiembre

unnamed

Los invitamos a la gran Rodada a las Vías Verdes en el marco de la celebración del Día Mundial sin Auto 2015.

Los esperamos!!!!

Información al correo: apliego@iteso.mx

12003001_792926700829127_7171116731410557827_n

El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Autos anualmente y este año, en #CaminaBarrio lo celebraremos caminando uno de los barrios más bonitos de Guadalajara, Chapalita. ¡Nos vemos este 19 de septiembre!

Recuerda que todas nuestras caminatas son gratuitas.
Invita a tu familia.
Somos pet-friendly.
Recomendamos llevar zapatos cómodos y bloqueador solar.

¡Trae tu teléfono inteligente y tu cámara!

Domingo 20

Captura de pantalla 2015-09-14 20.02.37

Trueque Bicicletero

Con motivo del día Mundial sin Autos, GDL en Bici A.C., Casa CEM y Rila Libre invitan al Truque Bicicletero.

Es momento de sacar todo eso que a nosotros ya no nos sirve pero que a alguien más quizá le sirva.

Muchas veces tenemos en casa piezas y refacciones de bicicletas que no hemos usado en meses y que, seguro, jamas usaremos nuevamente. Todo eso que a nosotros ya no nos sirve quizá le sea útil a alguien más.

La idea de esta actividad es compartir piezas y conocimientos. Nos reuniremos trayendo con nosotros aquellas piezas que hemos sustituido de nuestra bici y que ahora ya no usamos y que seguramente alguien más podrá darle uso.

Todos quienes tengan refacciones de medio uso y estén aun funcionales pueden traerlas, en una de esas se encuentran con algo que pueda serles útil.

«El trueque es el intercambio de objetos por otros objetos y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en líquido en la transacción. También es una manera de dar un nuevo uso a un bien que no está estropeado o caducado.»

De 10 de la mañana a una de la tarde

Casa CEM: Chapultepec #376  esquina Guadalupe Zuno

22 de septiembre

12009602_10153217980113937_770345904955222606_n

¿Porque el #RetoSinAuto2015? Es para lograr que el mayor número de personas dejen de usar el auto ese día, que sea la semilla para que esa semana y a lo mejor más días de sus viajes en sus actividades diarias sean en otros medios de transporte . Desde funcionarios públicos, políticos, figuras públicas, trabajadores/as, estudiantes,  deportistas, empresarios/as, artistas y toda aquella persona que quiera ayudar a un cambio en la ciudad en la forma de movernos.

Que este cansada/o de tanto embotellamientos viales, contaminación del aire, accidentes viales. Que vea a la bici como un medio de transporte, que quiera un mejor transporte público y espacios para que la gente que camine accesible si vas en silla de ruedas, muletas, carritos para bebé, etc. Y de esta forma le exigir al gobierno que invierta menos en el infraestrutura para el automóvil privado y más en las banquetas, transporte público y ciclovías.

Cómo hacerle:

1.- Tómate una foto o graba un vídeo realizando algún traslado a tu trabajo, escuela o casa ya sea caminando, en bici, en transporte público, en patines, patineta o combinando algunos de ellos.

2.- Sube tu vídeo a facebook/twitter retando 3 personas:

  •   A un funcionario público o político que conozcas,
  •   A un familiar
  •   A un amigo o amiga ya sea de la escuela o trabajo

Usa el hashtag #RetoSinAutos2015 y etiqueta a @SubeteALaCiudad
3.- Invita a todas las personas que puedan que hagan su reto.

12011118_980961431924289_5249917966999941937_n

La Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed México), mediante la campaña ‪#‎HazLaLucha‬ y la Liga Peatonal convocan a ciclistas y peatones de todo el país para que el próximo martes 22 de septiembre sigamos la lucha por ciudades más humanas.

De nueva cuenta, el paquete económico para 2016 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no contempla un programa de impulso a la movilidad urbana sustentable. Más de 60 proyectos peatones y ciclistas en todo el país están listos para implementarse, pero no cuentan con recursos suficientes para ver la luz.

Por lo tanto, el Día Mundial Sin Auto 2015 es el momento propicio para recordarles a nuestras autoridades municipales, estatales y federales de la necesidad de contar con más y mejores recursos para proyectos de movilidad no motorizada y transporte público. Siguiendo el gran éxito que tuvo el ‪#‎RetoSinAuto2014‬, la dinámica propuesta para éste año es la siguiente:

1.- Graba un vídeo donde realices algún traslado cotidiano caminando, en bicicleta o en transporte público. Puede ser a pie, en bici, en patines, en patineta, en transporte público o bien, todos los anteriores (intermodal). No olvides utilizar tu máscara para mostrar que estamos en una verdadera lucha.

2.- Sube tu vídeo a redes sociales (Twitter, Facebook o YouTube) retando a tu familia, amigos y amigas, compañeras o compañeros de trabajo, o alguna autoridad municipal, estatal o federal. Puede ser tú diputada o diputado local, regidora o regidor, presidente municipal, o al gobernador en turno; también puede ser tu mamá, tu papá o algún tío o tía que nunca se baja del coche. Recuerda que ahora está en manos de las y los diputados la aprobación del presupuesto tanto nacional como local.

3.- Corre la voz entre tus amistades y familiares.

Y sigamos en la lucha

#HazLaLucha ‪#‎RetoSinAuto2015‬

11863503_954876331220163_6146855788533509194_n

haztepaso4

Este 22 de septiembre del 2015, día mundial sin autos, te invitamos a intervenir el Área Metropolitana de Guadalajara, con el propósito de hacer visible la necesidad de vivir en una ciudad bella, en la que se pueda disfrutar y vivir de manera más humana.

Gracias al urbanismo táctico que permite replantear de forma temporal la geometría del espacio, buscamos ensayar posibilidades de mejora de nuestras calles, ya que la mayor parte del tiempo estamos en ellas y tenemos derecho a vivirlas con seguridad, respeto y gozo.

Desde manifestaciones efímeras hasta balizamientos artísticos y temáticos con pintura en calles, con el propósito de visibilizar a los espacios de las personas en la ciudad.

24 de septiembre

GIRA-DOCUMENTAL-GRUPOS-GDL