Movimiento ciclista: por una Guadalajara ciclo-incluyente

Desde los años 1970 hasta hoy en día, siempre la bicicleta ha formado parte de la vida cotidiana de los habitantes de Guadalajara (México). Unas veces despreciada y relegada al rango de medio de transporte para pobres, otras temida y percibida como forma de emancipación social. Los decenios han pasado pero la bici siguió siendo tema de debate. Desde el año 2007, la ciudad poco a poco se apropió otra vez aquel vehículo de dos ruedas. Para solucionar la cuestión ambiental, para responder a unas exigencias económicas, para acceder a la cultura y divertirse: la bici tiene todo lo que uno busca.

Untitled1
© Raul Macias

Por: Charline VERGNE

Desde mediados del siglo pasado se conocía a Guadalajara como “ciudad-bicicleta”. Obreros, amas de casa, comerciantes y estudiantes: todos pedaleaban. Se usaba a la bicicleta como medio de transporte durante la semana, y de forma recreativa los domingos.

Antes del 2007, los políticos de Guadalajara casi no se invertían por la bicicleta. No la consideraban como medio de transporte viable, y entonces no se hacía la infraestructura necesaria. La persona que andaba en bici era considerada como un fantasma en la calle. En el año 2004, con unas reivindicaciones sociales se intentó crear una ciclovía. Muchas personas la rechazaron y finalmente fue destruida.

Frente a esta falta de apertura, la gente ha empezado a organizarse para resolver el problema. Se notaban nuevas formas de participar en el desarrollo de la ciudad. Hubo la aparición de unos movimientos sociales, vecinales, barriales. Se gestaban acciones, cada uno buscaba incidir en las dinámicas sociales y culturales de su sociedad. Nacía la idea según la cual ya se podía influir en las políticas públicas de los gobiernos. Se veía a los movimientos populares como una manera de enfrentar a los problemas de la ciudad. Se solucionaron ciertas vertientes de la vivienda, de la educación o del desarrollo ecológico de Guadalajara.

En la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG), las políticas públicas han posicionado al automóvil privado como la forma de movilidad principal. Han mandado la construcción de unos puentes y pasos de desnivel. Así se dejó a un lado la inversión para mejorar al transporte público y a favor del uso de la bicicleta. Eso tuvo como consecuencia directa traer problemas ambientales, sociales y sanitarios. El Plan de Movilidad No Motorizada (PNUNM) afirma que solamente el 2% de los viajes diarios en la ZMG se van a realizar con una bici. Con estos acontecimientos han empezado los grupos ciclistas a hacer resaltar sus derechos, y a difundir soluciones sociales frente al gobierno para provocar un cambio.

Untitled2
© Raul Macias

En la segunda ciudad de México, el principal logro del ciclismo urbano es la Vía Recreactiva. Este programa ha sido recibido con gran éxito al implementarse en 2004. El primer día, 35 mil personas han asistido. La Vía Recreactiva tiene once kilómetros de longitud, como símbolo de aquella iniciativa ciudadana. Fue el primer cierre dominical del país.

Muchos problemas afectan a la capital de Jalisco: contaminación del aire, aumento en la contaminación auditiva, perdida de espacios públicos, accidentes por culpa de los vehículos motorizados. México es el segundo país de América Latina que padece muertes a raíz de la polución atmosférica. En el continente, Guadalajara es la ciudad con mayor concentración de ozono en el aire, según la Organización Mundial de la Salud. (OMS) Según unos expertos, entre 300 y 400 vehículos motorizados se suman diariamente al parque de Guadalajara. En 2012, México contaba con unos 35 millones de automotores contra solamente 11.2 millones en 1992.

“Un 80% de las defunciones prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior se deben a cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, mientras que un 14% se deben a neuropatía obstructiva crónica o infección aguda de las vías respiratorias inferiores, y un 6% a cáncer de pulmón”, según la OMS.

En Guadalajara y en otras ciudades como México, Paris, o Bogotá, se están dando un nuevo paradigma de lo que uno hace en la cotidianidad para moverse de un lado a otro. La sociedad, con unos investigadores e instancias internacionales, se ha juntado. Se vio poco a poco una problemática ambiental debido a la contaminación. Se observó la degradación de la calidad de vida en las ciudades, como resultado de la perdida de espacios públicos. Estos eran atributo propio de los automóviles privados, privilegiados por la política llevada por los políticos.

Se reconsideró el modelo de desarrollo económico, según el cual una ciudad llena de coches era una ciudad de primer mundo, con auge de desarrollo social. La sociedad se dio cuenta de que se trataba más bien de una ciudad contaminada. La bici que antes se consideraba como un medio de transporte para comunidades de bajo desarrollo, ya estaba usaba por todos. Ahora, al moverse en bicicleta, revela que la gente forma parte de una ciudad que va hacia la sustentabilidad y se preocupa por su medio ambiente, su desarrollo social y económico.

Captura de pantalla 2015-08-06 16.00.14
© Jose Luis Razo

En efecto, los beneficios económicos van desde lo personal hasta los gastos públicos. Cuando uno, en vez del coche, usa la bici para trasladarse, baja su consumo de gasolina o el gasto en espacios de estacionamiento. Y en casos donde el usuario vende su coche, deja de gastar en mantenimiento, seguros e impuestos. Con respecto al gasto público, la creación y el mantenimiento de la infraestructura es más económica para bicicletas que la de los automóviles. La contaminación del aire genera unos costos dichos “externalidades”, por las afectaciones que tienen en la salud. Además, donde se construyen espacios para circular en bicicleta, se reactiva la economía de las calles.

El año 2007: un giro en la vida de la bici en Guadalajara

El 27 de junio del 2007 se convocó a un grupo de personas. Participaron a un recorrido nocturno llamado Paseo Popular Nocturno – En Bicicleta. Fue el inicio de una segunda etapa de reivindicación social.

Se realizaron unas acciones con la meta de visibilizar a la bicicleta. Las organizaciones ciudadanas querían que se vea como una opción para mejorar la vida en la ciudad, y proponer alternativas al coche. Planteaban estas acciones para lograr un cambio social pero también cultural. Era menester que se consiga por parte de la gente y para la gente.

Fue el elemento de desencadenamiento. Desde entonces los grupos ciudadanos no solo han realizado recorridos nocturnos en bici, pero también talleres de mecánica, charlas en universidades o encuentros informativos. Se pusieron a manifestar para exigir más implicación por la infraestructura ciclista. Solicitaron campañas de educación vial, cambios al reglamento de movilidad en Jalisco. Reivindicaron participar en los consejos entre ciudadanos y gobierno, para poder incidir en las políticas públicas. Lucharon por la construcción de unas ciclovías en las calles, para conseguir una movilidad sustentable y una ciudad más humana.

Esta serie de acciones provocó el empoderamiento de los tapatíos. Se abrió poco a poco una forma de participación y gobernanza que tiene como base el derecho a la ciudad. Dichos actos tuvieron una repercusión en la sociedad y en el actuar del gobierno.

Se inició un cambio político y social. Los políticos ya empezaban a usar a la bici como medio de transporte. La usaban como símbolo de campaña. Hubo un aumento considerable del número de personas en las calles que andaban en bici. En los medios de comunicación era un tema recurrente. En las redes sociales, en las universidades, en las organizaciones de derechos humanos: en todas partes se realizaban acciones. El gobierno estatal y lo del municipio han invertido en infraestructura y equipamiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

De ahora en adelante la capital de Jalisco cuenta con unos 60 grupos ciclistas. Todos realizan diversas actividades para fomentar el uso de la bicicleta; por parte de la cultura, de la educación y de la participación ciudadanía.

© Informador Jalisco – « Al Teatro en Bici »
© Informador Jalisco – « Al Teatro en Bici »

Según CNN México, la capital mexicana recibió la ayuda de las políticas de transporte del gobierno mientras que el uso de la bici en Guadalajara se debe a los esfuerzos desplegados por la sociedad civil. Pero la segunda ciudad de México tiene una ventaja; tiene una experiencia mayor gracias a los recorridos en la Vía Recreactiva. Aquel programa social reúne cada domingo a unas 140 000 personas en una propuesta de movilidad sustentable.

Esta ciudad empieza a ser referente a nivel nacional e internacional en las acciones ciudadanas. En el año 2011 fue mencionada en índice “Copenhagenize” como la ciudad número 12 a nivel mundial en ser amigable con la bici. Dos años después, el Instituto de Políticas para el transporte y el Desarrollo (ITDP) otorgó a Guadalajara el cuarto lugar del premio ciclo ciudades, después de haber analizado 30 ciudades mexicanas en sus acciones.

Finalmente, en 2014 consiguió el segundo lugar, atrás de la ciudad de México DF. El motivo principal es combatir la contaminación atmosférica, pero también mejorar la seguridad de todos.

En abril 2015, el periódico La Jornada relataba que se habían registrado a lo menos 11 muertos atropellados en el estado de Jalisco, desde el mes de enero. Según el colectivo Bicicleta Blanca, al seguir así, a lo menos 43 ciclistas pudieran perder la vida en el 2015.

Elton Osorio Lara actúa en este colectivo. Creado en el 2009, reúne a diez activos permanentes, a los cuales se suman hasta cincuenta personas en sus acciones. Se encargan de poner memoriales con flores y bicis blancas en los lugares donde unos ciclistas fallecieron. Buscan medios periodísticos para exigir una política pública de prevención. Cuentan con las estadísticas que anotan en Excel, como “pruebas indiscutibles”: municipio, sexo, edad, causa. Otra lista recuerda de manera precisa a las víctimas que murieron: nombre, edad, fecha del accidente, municipio, calle. Los miembros de Bici Blanca también organizan recorridos y campañas de prevención como la de “ojo viene ciclista”.

Según Elton, la situación en Guadalajara es la culpa del gobierno que no toma medidas para cambiar la situación.

  • Son víctimas de la sociedad que es irresponsable, son víctimas de una autoridad ineficaz. La meta es educar sobre los peligros que corren los ciclistas con los autos.

Luis Enrique Hurtato Andrade es una de estas víctimas. El pasado 28 de marzo, este joven de 25 años fue atropellado por un coche mientras que andaba en bici. Los responsables han huido. Un motociclista que seguía el coche lo ayudó, pero Luis sigue siendo hoy en casa. Tiene el lóbulo frental y el tallo cerebral dañados. Presenta alteraciones de las emociones. No puede mover las extremidades. Solo se puede comunicar con los ojos. A pesar de las acciones intentadas por su familia, nada ha cambiado. Nadie ha sido arrestado. Todavía no hay justicia por Luis y por sus prójimos.

A Elton, le gustaría dejar atrás la cuestión de la seguridad, para poder enfocarse en los otros intereses de la bici en la sociedad.

  • En el futuro estuviera genial no tener que poner bicicletas blancas, solo ser un colectivo que impulsa el uso de la bici. Pudiéramos enfocarnos en el tema ambiental y no más el derecho de estar seguro en la vía pública.
© Erre Castillo
© Erre Castillo

El 6 de junio de 2015, 900 ciclistas pedalearon desnudos en las calles de Guadalajara. Todos llevaban mensajes pintados en el cuerpo. “¿Ahora si me ves?” “Ni una más” “Que ser ciclista no cueste la vida” “Me gané tu atención ahora quiero tu respeto”. Unos alargados en las calles como muertos, otros blandiendo bicicletas como si fueran pancartas. Todos exigirían que se haga ya el cambio social.

Por unas asociaciones, el cambio de opinión acerca de la bici llegará cuando se entenderán todas las posibilidades que ofrece aquel medio de transporte. Marina Buendia trabaja en la coordinación de la asociación Paseo a Ciegas Guadalajara. Se organizan paseos en bicicletas tándem, talleres de poesía a ciegas, exposiciones y ferias. Con los otros miembros, ella pretende defender otro enfoque para promover a la bicicleta.

  • Las motivaciones principales en el grupo son sensibilizar a la población en general acerca de la discapacidad visual y crear un espacio para personas ciegas o débiles visuales donde tengan oportunidad de subirse a una bicicleta. El ser facilitadores de integración. Nos motivan los beneficiarios, sus historias de vida y ejemplos valientes de lo que significa salir adelante con una discapacidad.”

Gracias a la presión social y al trabajo efectuado para posicionar este tema en la agenda pública, el año 2009 el gobierno de Jalisco ha invertido cerca de cinco millones de pesos para realizar un plan maestro de movilidad no motorizada. Se trata de nuevas zonas peatonales y 1,220 km de ciclovías. Entre ellas, cruzaría una red primaria de 380 km en toda la ZMG. Se dijo que Guadalajara era la primera ciudad mexicana en tener un plan maestro, pero a pesar de eso, el proyecto todavía no se implementó. A la fecha de hoy, solo se han realizado algunas obras aisladas por parte de los gobiernos municipales. Entre todas se notan las ciclovías del periférico norte y de Federalismo, los ciclo puertos en las estaciones de macrobús y en la zona centro; así como el sistema de préstamo de bicis públicas en la zona centro. El sistema de bicis públicas empezó con la puesta en servicio de 860 bicicletas.

Ante este contexto, el gobierno empieza a tratar de regular y normar este interés por parte de la gente. Se hacen leyes de participación ciudadana, se forman consejos y observatorios para que los ciudadanos intervengan en la toma de decisiones y acompañen los procesos. Pero en la mayoría de los casos la burocratización de la organización limita estos espacios imponiendo unos requerimientos inalcanzables. En consecuencia la gente deja de participar. Para aumentar la inversión ciudadanía estuviera necesario abrir los espacios para la modificación de leyes por medio de unas discusiones abiertas.

El movimiento ciclista de Guadalajara: más que ciclistas

Hablar de un movimiento ciclista en Guadalajara es referirse a más actores que los grupos organizados a favor de la bici. De la sociedad se han sumado a este proyecto otros actores: investigadores, periodistas, académicos, y hasta políticos. Se decidió que el fondo metropolitano gastaría cada año el 30% de su presupuesto en ciclovías y espacios peatonales. Además se han vinculado otros movimientos en temas de medio ambiente como Greenpeace, o de derechos humanos, con Amnistía México. Estos actores se han vinculado a nivel nacional con la Bicired México, y a nivel internacional con el Bike Bike o el Foro mundial de la bici.

Untitled5
© Street Art ; Bici-Rida

Afortunadamente la ciudadanía ha progresivamente empezado a ver que los habitantes de Guadalajara son a la vez parte del problema y de la solución. Se han dado cuenta que el desarrollo de la ciudad está relacionado con lo que uno hace día a día. Se gesta un nuevo estilo de vida en la ciudad, cuyos habitantes se preocupan más por su impacto a los ecosistemas.

“Ser una sociedad más civilizada, mejorar nuestra economía”

Beatriz Jáuregui forma parte de “En Bicicleta”, un programa radiofónico dedicado a la cultura ciclista, que sea como deporte, transporte, movimiento social o de diversión. Su principal motivación es generar un cambio en las mentalidades de los ciudadanos.

  • En un futuro, El objetivo es lograr el Respeto al peatón, ciclista, automovilista, a todos los usuarios de la calle, que logremos tener una buena educación vial, concientizar a la sociedad que podemos rescatar el valor a la vida, lograr una nueva forma y cultura, ser una sociedad más civilizada, y mejorar nuestra economía.

El principal elemento para el desarrollo sustentable de las ciudades son los que la viven, la integran, la disfrutan, la dañan, la desarrollan. Las personas, con lo que hacen y no hacen, son las que pueden provocar un cambio. Pueden encontrar soluciones para resolver los problemas a los cuales se enfrenta la sociedad. Pueden conseguir que las siguientes generaciones disfruten lo que les ofrezca el planeta.

Hoy, el ser humano tiene una pirámide de prioridades encaminadas a la tecnología, al consumo. Pero poco a poco la sociedad y el gobierno empiezan a juntarse para voltear la pirámide. La meta es lograr que algún día la prioridad sea la gente, y que esta gente tenga un compromiso del cuidado del medio ambiente para dejar las bases de un mundo verde a los que vienen.