El automóvil es la máquina más ineficiente que existe; de 70 a 75% del combustible que utiliza lo transforma en emisiones a la atmósfera.
De todos los motores inventados por el hombre, y entre todas las actividades que éste realiza, “no creo que haya alguna con una mayor huella ecológica que la del uso del automóvil”, advierte la responsable del programa de verificación de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), Dulce María García Bogarín.
En la zona conurbada de Guadalajara, los registros de la red de monitoreo atmosférico demuestran que aproximadamente 1.7 millones de automotores particulares generan 87.8 por ciento de la contaminación, lo cual deja claro cuál es la política pública prioritaria en ese sector. El padrón total estatal es de 2.7 millones de unidades.
“Se considera el vehículo de las máquinas más ineficientes que se han inventado; le metes un litro de gasolina y las estimaciones más favorables indican que 30 por ciento de ese litro es el que se aplica en el movimiento del vehículo, lo demás se transforma y se vuelve contaminante; es importante hacer hincapié en esto, porque del total de emisiones, las fuentes fijas, es decir, las industrias, están en el rango de 3.3 por ciento de las emisiones, y las fuentes biogénicas —la evaporación natural, las emisiones, el arrastre de las partículas por el viento— están en el rango de 6 por ciento, y otros procesos terminan de integrar esa tabla de contaminación”, añade la funcionaria.
Las cifras revelan que del parque vehicular en Jalisco, “menos de 2 por ciento son unidades de transporte público, y 98 por ciento o más es de vehículo particular; es decir, son los que principalmente generan la problemática ambiental […] recordemos que 83 por ciento de nuestro parque tiene más de 15 años, y evidentemente se tiene que estar al pendiente de si tiene su convertidor catalítico, si hay escurrimientos del motor, si hay mantenimiento preventivo, que es el que nos va garantizar una mejor calidad del aire”.
La verdad es que todos los autos, incluso los de agencia, contaminan, “en promedio, los vehículos 2012 y 2011 arrojan, según una estimación de parte de la secretaría, cerca de 56 kilos por año, de contaminantes. Los vehículos modelo 2010 a 1994, que tienen convertidor catalítico, promedian 260 kilos, y los de 1993 para atrás, que no tienen el convertidor, andan en 800 kilogramos al año”.
Estos datos son solamente en caso de que se trate de vehículos debidamente afinados. Si carecen de ésta, se multiplica hasta por tres. Y según los registros de la Semades, apenas uno de cada tres autos es afinado y verificado.
¿De 98 por ciento de autos particulares, quiénes cumplen y quiénes no? “4 por ciento son autos de holograma verde, los nuevos, que son más cumplidores: por arriba de 70 por ciento de ese segmento cumple la verificación; del holograma amarillo [de 2010 a 1994], 42 por ciento del padrón, el nivel de cumplimiento está cerca de 52 por ciento; y del holograma rojo [modelos de 1993 hacia atrás], que son 52 por ciento, apenas hay un cumplimiento de 17 por ciento”.
Claves / Datos duros
- De toda la energía que se introduce en el automóvil en forma de carburante, sólo se aprovecha de 25% a 30% para el movimiento de las ruedas. El restante 70-75% se pierde en los rozamientos dentro del motor o por las características termodinámicas del motor de explosión, lo que va a derivar en emisiones de gases diversos, como el bióxido de carbono (CO2), los óxidos de nitrógeno y los precursores del ozono
- Las emisiones de escape de los automóviles pueden contribuir a la lluvia ácida, ozono, y el calentamiento del global. Pueden afectar la salud de la gente, plantas y animales
- Factores a considerar. El peso del carro es una de las más importantes causas de pérdida de energía cinética y obliga a mayor consumo de combustible, se calcula que 50 kg de más aumentan el consumo de combustible entre 1 y 2%
- Cuando cargue combustible, llene el tanque completamente y trate de mantenerlo siempre con más de un tercio, para evitar que baje el rendimiento del motor
- Conducir a menor velocidad, pues cuanto más rápido, más fuerza tiene que hacer el motor para vencer la resistencia del aire. La mayor velocidad puede reducir la eficiencia del motor hasta 33%
- Acelerar suavemente. Cuando la luz del semáforo se pone verde, controle el impulso de ganarle al auto del lado, pues esto mantiene el motor en bajas revoluciones por minuto, con lo cual gasta menos y contamina menos. Los motores de los carros generalmente son más eficientes a bajas revoluciones
- ? Un motor bien afinado maximiza su fuerza y puede aumentar muchísimo su eficiencia, con beneficios al bolsillo y al medio ambiente
FUENTES: http://es.wikihow.com/aumentar-el-rendimiento-del-combustible-en-tu-carro; Guía de ahorro de gasolina, Comisión Nacional de Energía