
Previo al segundo congreso de ciclismo urbano que se realizó en Guadalajara el 18, 19 y 20 de Septiembre del 2009, como un preámbulo GDL en Bici y sus colaboradores organizaron una serie de «Charlas Ciclistas», cuyo objetivo fue el platicar, intercambiar ideas, reflexionar y entender la importancia del ciclismo en la ciudad.
Se realizaron un total de 8 Charlas entre el 14 de Agosto del 2008 y el 12 de Marzo del 2009, cada una se llevo a cabo el 2o. Jueves de a las 8:30 pm. siendo la sede, el Exconvento del Carmen (Av. Juárez 638).
A continuacion se muestra un resumen con todos los temas y exponentes que se tuvieron durante este ciclo, de alguna de las charlas se tiene cronica y galeria de imagenes,para ver esta informacion hacer click en la imagen de la charla correspondiente.
14 de Agosto / 2008 «Las metrópolis contemporáneas han exacerbado el tiempo y el espacio como coordenadas: el tiempo se vuelve acelerado, apresurado, veloz, urgente. El espacio se alarga y las cosas (autos, edificios, avenidas) se tragan vorazmente los metros. En suma, los espacios y tiempos públicos se van apagando frente a la amenaza vulgar y brutal de la vida privada. En ese escenario, bárbaro, automovilizado y cada vez menos gentil, la bicicleta es una de las formas amables para recuperar el ritmo ciudadano, la civilidad y los buenos modales que caracterizan a una sociedad civilizada. En esta charla, se hará la crónica y ensayo de la bicicleta y su tiempo como elemento generador de civismo». – Martín Mora. |
|
11 de Septiembre 2008 La bicicleta, además de ser una buena opción para circular por la ciudad y servir para el esparcimiento, nos brinda la oportunidad de gozar de una mejor salud gracias al ejercicio que hacemos sobre ella. |
9 de Octubre 2008 Carlos Ramírez Powell / Radiofonista, locutor, periodista, conferencista…peatón. «Las reformas que vienen»Los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, como los de muchas grandes ciudades del mundo, están sufriendo una serie de cambios en diversos ámbitos de su vida diaria: salud, alimentación, trabajos, estudios, movilidad… Y en gran medida esto se debe a las «reglas» impuestas por la sociedad: comer rápido, trabajar más, tener un auto, etc. ¿Te has preguntado a dónde nos llevará este estilo de vida? ¿Será posible generar un cambio a través del ciclismo urbano? En esta charla se hará una mirada utópica de la vida de los mexicanos en el año 2020. Sus hábitos alimenticios, su trabajo, su recreación.
|
13 de Noviembre 2008 Rogelio Garza Pérez / Publicista,periodista y ciclista «Las bicicletas y sus dueños«Las Bicicletas y sus Dueños es un experimento cuyo objetivo es difundir la cultura de la bicicleta en México. Es un experimento desde la manera en que fue concebido hasta su publicación. A la fecha no hemos logrado encontrar un libro hecho en México sobre la historia de la bicicleta, como tampoco un volumen que documente su historia en el país.Ante este panorama, se le ocurrió al autor hacer uno. Concebido junto con Maru Sandoval como un libro-bicicleta, permite convertir la lectura en un paseo suave, interesante y colorido: «Un equilibro.» |
11 de Diciembre 2008 Mtro. Rafael Crespo / Profesor del Iteso, ciclista urbano. «Rodar por el Periférico» En esta charla, Rafael nos comentará las ventajas que tiene la bicicleta como medio regular de transporte y nos compartirá su experiencia como ciclista urbano, la cual inició hace 35 años al sustituir su automóvil por éste medio de transporte alternativo, económico, ecológico y saludable.Ven y conoce, por medio de sus interesantes anécdotas, las dificultades y peligros que ha encontrado en las vías más transitadas de Guadalajara. Sin duda las recomendaciones de seguridad que le han permitido pedalear por varias décadas en López Mateos y el Anillo Periférico nos serán de gran ayuda. |
15 de Enero 2009 Gabriel Michel Estrada / Director de la Vía RecreActiva y ciclista urbano. «La importancia de la Via Recreactiva» El parque lineal más extenso de la zona metropolitana de Guadalajara cada domingo rescata el espacio público y permite que miles de personas de todas las edades pueden disfrutar de las calles de la ciudad, de su arquitectura, de sus parques; y al mismo tiempo, logra que las familias, los ciudadanos y los turistas puedan tener una sana convivencia.Éste proyecto, debido a su trascendencia, no ha parado de crecer; en 2009 cumple 5 años y alcanza 5 municipios: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá. ¿Quieres conocer los impactos sociales, ecológicos y de salud que ha traído la Vía RecreActiva a la ciudad? Te esperamos en la 6a. Charla Ciclista. |
12 de Febrero 2009 Mtro. Eugenio Arriaga Cordero / Director General de Cultura y responsable de la Política de Movilidad No Motorizada del H. Ayuntamiento de Guadalajara. «Política de Movilidad No Motorizada»Hoy Guadalajara experimenta una acelerada transformación con implicaciones en su desarrollo y estructura urbana, cultural y social. Se presenta una alta contaminación ambiental, la deforestación, la deficiente planeación urbana, el crecimiento del parque vehicular que aumentó en un 50% del 2000 al 2008, con 1´800,560 vehículos en ZMG, que ha propiciado el deterioro del espacio público y su consecuente abandono por parte de la población.Ven y conoce la política de Movilidad No Motorizada que el Ayuntamiento de Guadalajara propone para buscar un cambio en la salud, la movilidad alternativa y la multimodalidad en el transporte de los habitantes de la ZMG. |
12 de Marzo 2009 Dr. Emilio Francisco Anguiano / Coordinador «Muévete x tu Ciudad / Guadalajara. «Salud en Bici»«El uso de la bicicleta es bueno para la salud». Es una frase que hemos escuchado y que repetimos con frecuencia, de tal modo que ha perdido el sentido. Los ciclistas: urbanos, rurales, profesionales, olímpicos… somos y no somos personas diferentes. Andar en bici trae innegablemente muchos beneficios, sin embargo, requiere de ciertos cuidados para no sufrir lesiones – agudas o crónicas -.También existe una predisposición a determinadas afecciones y es importante saber como identificarlas y atenderlas a tiempo. Los ciclistas con frecuencia olvidamos de hacernos revisiones frecuentes, ya sea por los costos, el ineficiente sistema de salud del gobierno o bien por descuido. Esta charla pretende tocar los puntos básicos de la salud del ciclista.AVISO: Con esta charla cerramos el primer ciclo (el segundo se reiniciará en el mes de Junio) y nos preparamos para el 2o. Congreso Nacional de Ciclismo Urbano, a celebrarse el 1, 2 y 3 de Mayo. Para mayores informes visita la página: www.congresociclista.org |