A regresar ¢50 en transporte público

8948922

  • El Poder Ejecutivo deberá resolver el conflicto de la tarifa del camión e implementar mecanismos para que los usuarios reciban cambio. Foto: Renee Pérez
    Fernanda Carapia/Mural

    Guadalajara, México (21 julio 2020).- No importa si el problema lo originó la pasada Administración; ahora sí, el Poder Ejecutivo deberá resolver el conflicto que hay con la tarifa del transporte público e implementar mecanismos para que los usuarios que no pagan con el importe exacto reciban su cambio.

    La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 21/2020 en la que, además de pedir que se regresen los 50 centavos que los ciudadanos pagan de más al abordar una unidad, se abra un investigación para saber dónde está ese dinero.

    «De manera inmediata inicie una investigación relacionada con la recolección, monto y destino final del excedente de 50 centavos que resulta del pago que realizan las personas usuarias del transporte público en las unidades del Siteur y ruta empresa, al no portar la tarifa exacta», se lee en el documento.

    MURAL realizó un ejercicio de observación en varias rutas del transporte público y corroboró que en promedio, 8 de cada 10 personas que abordan una unidad, pagan 10 pesos por pasaje.

    La pasada Administración inició con el nuevo modelo de transporte para hacerlo ruta-empresa. Una de las características era colocar un sistema de prepago para que el chofer no manejara el efectivo; además, autorizó el incremento de 7 a 9.50 pesos en la tarifa.

    «Fue un error técnico y social del Gobierno anterior haber autorizado una tarifa fraccionada y, al mismo tiempo, haber permitido dispositivos de pago electrónico que están impedidos para dar cambio», admitió ahora el Gobierno al aceptar la recomendación.

    Si bien la tarifa y el sistema de recaudo fue «obra» de la pasada Administración, el prepago se implementó al 100 por ciento durante el actual Gobierno sin que a la fecha se haya hecho algo por solucionar el problema.

    De acuerdo con el Ejecutivo, se trabaja en la migración para que todos los usuarios del transporte utilicen la tarjeta de prepago -71 por ciento de quienes viajan en Tren Ligero la usa-, pero en camiones convencionales, constató MURAL, uno de cada 10 la tiene.
    En el documento también se pide mejorar las paradas de los camiones y mejorar el acceso, así como realizar encuestas para evaluar el servicio.

    Mientras tanto, solicita que no se den más autorizaciones para aumento de tarifa, sin embargo, actualmente todas las rutas ya cobran 9.50 pesos.

    ASÍ LO DIJO

    «Fue un error técnico y social del Gobierno anterior haber autorizado una tarifa fraccionada».
    Gobierno de Jalisco