El tráfico motorizado mata cuatro veces más que las guerras. Cada año mueren más de 1.2 millones de personas como consecuencia de accidentes viales y otros 50 millones, aproximadamente, sufren traumatismos. Más de 90 % de las defunciones ocurren en los países de ingresos bajos y medianos, y corresponde a la región de América Latina y el Caribe la más alta tasa de letalidad del mundo. El X Congreso Internacional Hacia ciudades libres de autos será un encuentro para hablar de alternativas al uso de coche, pero también de todos los impactos que representa en nuestra vida cotididana, como los costos a la salud, a nuestra economía, el medio ambiente y el impacto en las relaciones sociales. El tema de la movilidad no se puede desligar de todo lo que influye en el desarrollo de nuestra ciudad y las condiciones en las que la habitamos.
Súmate al movimiento e imprime el símbolo del diálogo. Crea con él, puedes pegarlo a tu ropa, en tu bici, en las llantas, tatuarte, pegártelo en una nalga, hacerlo parche, lo que quieras. Diviértete y expresa. Las diez aplicaciones más creativas tendrán un pase gratis al X Congreso Internacional Hacia ciudades libres de autos.
El X Congreso Internacional Hacia ciudades libres de autos es un encuentro mundial entre organizaciones y personas dedicadas a promover cambios positivos y favorables para sus ciudades. Ocurre desde 1997 y alterna cada año su sede en todo el mundo. Es convocado por la World Carfree Network, a través de organismos locales, en este caso Ciudad para Todos y GDL en Bici AC. Para tener más información de programa consulta el sitio www.carfree.mx
La cita es este Jueves 1 de Septiembre a las 20:45 en el Parque Revolución, en Av. Juárez y Federalismo
En el Paseo de Todos, contaremos con la participación de la Cruz Roja, es un organismo que trabaja de las aportaciones voluntarias. GDL en Bici, te invita a que la apoyes, haciendo una aportación económica.
Al inicio y final del recorrido, pasaran los voluntarios con las ya conocidas alcancías, solicitando tu colaboración.
Ellos nos estarán acompañando a lo largo de los recorridos de este año, asistiéndonos en caso de algún accidente.
Recuerda, la Cruz Roja es de Todos, ayudémosla.
Habrá premios a los mejores disfraces por cortesía de:

Antes:
- Revisa que tu bicicleta se encuentre en buen estado.
- Trae parches y/o una cámara de repuesto para solucionar una ponchadura.
- Organízate con amigos y/o familiares para asistir al paseo.
- Intégrate y forma parte del grupo de voluntarios ‘ Mantis y Libélulas’ mas información aquí
Durante:
- Utiliza luces y reflejantes en tu cuerpo o tu bicicleta.
- Circula siempre en el carril indicado procurando dejar el paso a los automóviles del lado izquierdo o derecho, según sea el caso.
- Colabora en los cruceros apoyando a los voluntarios, recuerda el Paseo es De Todos.
- Sigue las instrucciones de los voluntarios y autoridades.
- Mantén el orden y el respeto hacia automovilistas, peatones y otros ciclistas.
- Evita gritar consignas que puedan agredir la integridad de las personas.
- Evita tirar basura en las calles.
- Evita el consumo de drogas y bebidas alcohólicas durante el recorrido.
- Mantente atento en el cruce de avenidas.
- Responsabilízate por los menores que te acompañan y su educación vial, o dile a tu papá/mamá que te cuide.
- Recuerda que sólo tú eres responsable de tu seguridad al transitar por la calle y cuidar a los demás te hace parte de una sociedad en convivencia.
- Disfruta del recorrido.
Después:
- Aprovecha la experiencia que ganaste durante el paseo y compártela a otros ciclistas.
Recuerda:
- Este paseo es lúdico y festivo, actitudes violentas no son bienvenidas.
- El conductor es un potencial ciclista… sonríele, explícale qué es el Paseo de Todos y agradécele su espera